Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La duda se despeja, el respecto del gobierno de Andrés Manuel por la autonomía del Banco de México es en serio. Eso significaría que los temores por volver a los tiempos de Luis Echeverría y José López Portillo están exorcizándose.
Recordemos que gran parte de porqué tuvimos profundas crisis económicas en los años 1976 y 1982 se debió al excesivo endeudamiento y desbordado gasto público que se dio en esos años. En las que el banco central no era más que una dependencia al servicio del presidente.
Así que mientras que el ejecutivo federal quería seguir reactivando la economía usando el gasto público, alimentado por la maquinita impresora de dinero, las autoridades del Banxico se limitaban a seguir sus órdenes.
México inicia a triunfar en su lucha contra la inflación, precisamente cuando vuelve autónomo al Banco de México, lejos de la influencia del presidente y buscando siempre mantener baja la inflación del país.
El camino ha sido largo, pero hoy podemos afirmar que Banxico cuenta con una sólida reputación institucional, lo que sin duda contribuye a que consumidores y empresarios, ajusten sus expectativas de inflación futura a las que anuncia el propio banco.
Con el triunfo de López Obrador y su abrumadora mayoría en el Congreso existía el miedo de que triunfaran los grupos de la izquierda a favor de retomar el control del Banxico y darle reversa a la autonomía del banco.
Hoy parecen despejarse los temores. Se anuncia que el presidente electo propondrá al Senado como subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México, al doctor Jonathan Heath. Prestigiado economista con un amplio desempeño en el sector privado, académico y autor de numerosos estudios económicos.
Este nombramiento es la mejor muestra de que AMLO no se meterá con el banco central, con su autonomía ni con la política monetaria.
AMLO no tendrá entonces libre acceso a las reservas internacionales ni a la máquina impresora de dinero. Tendrá que ajustarse a los muchos o pocos recursos fiscales que tenga disponibles.
Lo que deberá traer tranquilidad a más de uno.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I