Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La duda se despeja, el respecto del gobierno de Andrés Manuel por la autonomía del Banco de México es en serio. Eso significaría que los temores por volver a los tiempos de Luis Echeverría y José López Portillo están exorcizándose.
Recordemos que gran parte de porqué tuvimos profundas crisis económicas en los años 1976 y 1982 se debió al excesivo endeudamiento y desbordado gasto público que se dio en esos años. En las que el banco central no era más que una dependencia al servicio del presidente.
Así que mientras que el ejecutivo federal quería seguir reactivando la economía usando el gasto público, alimentado por la maquinita impresora de dinero, las autoridades del Banxico se limitaban a seguir sus órdenes.
México inicia a triunfar en su lucha contra la inflación, precisamente cuando vuelve autónomo al Banco de México, lejos de la influencia del presidente y buscando siempre mantener baja la inflación del país.
El camino ha sido largo, pero hoy podemos afirmar que Banxico cuenta con una sólida reputación institucional, lo que sin duda contribuye a que consumidores y empresarios, ajusten sus expectativas de inflación futura a las que anuncia el propio banco.
Con el triunfo de López Obrador y su abrumadora mayoría en el Congreso existía el miedo de que triunfaran los grupos de la izquierda a favor de retomar el control del Banxico y darle reversa a la autonomía del banco.
Hoy parecen despejarse los temores. Se anuncia que el presidente electo propondrá al Senado como subgobernador de la Junta de Gobierno del Banco de México, al doctor Jonathan Heath. Prestigiado economista con un amplio desempeño en el sector privado, académico y autor de numerosos estudios económicos.
Este nombramiento es la mejor muestra de que AMLO no se meterá con el banco central, con su autonomía ni con la política monetaria.
AMLO no tendrá entonces libre acceso a las reservas internacionales ni a la máquina impresora de dinero. Tendrá que ajustarse a los muchos o pocos recursos fiscales que tenga disponibles.
Lo que deberá traer tranquilidad a más de uno.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I