Una de ellas era buscada desde diciembre de 2022; fue encontrada en un centro de rehabilitación tras un operativo entre Fiscalía, Coprisjal y el Mun...
La decisión se tomó en una sesión celebrada el 30 de enero; sin mencionar cifras, entonces se aprobó la “reestructura de los niveles gerencial...
Lluvias provocan severas inundaciones y daños en Zapopan: reportan una menor fallecida y más de 140 viviendas afectadas...
El paro laboral del Sicotrapej provocó que entre 200 y 250 unidades del sistema MiMacroPeriférico no operaran hasta las 8:30 horas aproximadamente. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Bagdad. Más de 200 fosas comunes con restos de miles de civiles fueron halladas en zonas que estaban controladas entre 2014 y 2017 por los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Irak, informó hoy la Misión de las Naciones Unidas en el país (UNAMI) y la oficina de derechos humanos.
En un informe publicado este martes, la UNAMI y la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentaron la existencia de 202 fosas comunes en las provincias de Nínive, Kirkuk, Saladino y Al Anbar, en el norte y oeste de Irak, aunque advirtieron que “podría haber muchas más”.
Las fosas verificadas por investigadores de las Naciones Unidas están dispersas y contienen los restos de mujeres, niños, ancianos y discapacitados, así como de miembros de las fuerzas armadas de Irak.
Las ONU estima que hay entre seis mil y 12 mil cuerpos en las 202 fosas documentadas, pero es difícil hacer un cálculo exacto ya que hasta el momento sólo se han excavado 28 fosas, donde se han exhumado mil 258 cuerpos.
“Las pruebas reunidas en estos sitios serán fundamentales para garantizar las investigaciones creíbles, procesos y condenas de acuerdo con las normas internacionales”, según el texto divulgado por el sitio de noticias Iraqi News.
Para ello será fundamental la “preservación, excavación y exhumación de las fosas comunes, así como su identificación de los restos de las víctimas y su posterior entrega a los familiares”, agregó.
“Las fosas comunes documentadas en nuestro informe son un testimonio de la pérdida humana, el sufrimiento profundo y la crueldad impactante”, dijo el representante especial de la Organización de las Naciones Unidas para Irak, Jan Kubis.
“Determinar las circunstancias que rodean la pérdida significativa de vidas será un paso importante en el proceso de luto de las familias y su viaje para garantizar sus derechos a la verdad y la justicia”, indicó.
Kubis resaltó que el informe tiene como objetivo apoyar al gobierno de Irak en la protección y excavación de estas fosas comunes, a través del trabajo de la dirección de fosas comunes de Irak y sus socios internacionales.
Entre junio de 2014 y diciembre de 2017, el Estado Islámico ocupó grandes áreas de Irak y lideró "una campaña de violencia generalizada y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, actos que pueden constituir crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y posible genocidio, manifestó la ONU.
El máximo líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi, proclamó un “califato” a finales de junio de 2014 en la ciudad iraquí de Mosul, la cual fue liberada por las fuerzas iraquíes, con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, en julio de 2017, tras casi nueve meses de fuerte ofensiva.
Durante los tres años que ocupó parte de Irak, los yihadistas persiguieron y acabaron con la vida de cientos de civiles pertenecientes a las minorías étnicas y religiosas en Irak, como la comunidad yazidí, contra la cual el EI cometió un genocidio, según las Naciones Unidas.
JL