...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Congreso de Jalisco es el quinto más costoso del país y el tercero con la nómina más obesa de los congresos locales (con 943 burócratas, superado sólo por la Ciudad de México y el Estado de México), reveló el Informe Legislativo 2018, elaborado por el Imco. Según este estudio, los diputados invaden funciones de los gobernadores, hacen uso indebido de los recursos públicos, realizan mala planeación del gasto y asignan de manera discrecional los presupuestos. México cuenta con mil 124 diputados en el país que rara vez son estudiados y llamados a rendir cuentas.
El estudio del Imco plantea cuatro oportunidades de mejora de los congresos locales: I) la profesionalización: 24 congresos contemplan el servicio civil de carrera, pero sólo cuatro lo aplican; II) la invasión de funciones de los gobernadores: 25 congresos locales gastaron mil 915 millones de pesos en “ayudas sociales” que no está en sus funciones (en 2017 Jalisco destinó 1 por ciento de su presupuesto en este rubro); III) la austeridad: reducir comisiones legislativas y suprimir partidas a grupos parlamentarios, eliminar la práctica del moche, etcétera; y IV) la mala planeación del gasto: en siete legislaturas (entre ellas Jalisco) el presupuesto por diputado es superior al de la Cámara de Diputados.
El informe reveló que no obstante los avances en transparencia que registra el Congreso de Jalisco, tiene un nivel de cumplimiento “insatisfactorio” y en política de parlamento abierto tiene un avance menor a 60 por ciento, esto es, reprobatorio. De acuerdo con los criterios de la alianza por el Parlamento Abierto se debe cumplir con el derecho a la información, participación ciudadana y rendición de cuentas, conflictos de interés, documentos en formatos abiertos, accesibilidad y difusión. Además de fácil acceso a información parlamentaria, presupuestal, histórica, legislaciones y servidores públicos.
Según las evaluaciones de transparencia efectuadas al Congreso de Jalisco por Cimtra-Jalisco, en 2016 obtuvo una calificación de 60 y en 2017 de 78. En ambas evaluaciones los porcentajes más bajos se obtuvieron en los bloques de: vinculación ciudadana, administración, gastos y control interno. Justo los que están relacionados con el Parlamento Abierto y el control de la corrupción. En los próximos días, Cimtra-Jalisco dará a conocer la evaluación 2018, donde muy probablemente reporten retrocesos en los niveles de transparencia y los mismos pendientes de mejora que en los rubros citados.
Los estudios que se han realizado a los congresos locales, en general y a Jalisco en particular, son claros: se requiere de congresos más austeros, eficientes y mejor organizados. Para lograr esto deben tomar buenas decisiones: a) apegarse al presupuesto de egresos aprobado y evitar aumentos desproporcionados y sin justificación; b) dotar de autonomía financiera a los órganos superiores de fiscalización; c) implementar el servicio civil de carrera de manera rigurosa y una política de profesionalización; d) tener consejos fiscales con autonomía técnica que formen parte de los congresos locales; e) transparentar sus acciones y decisiones, así como abrirse a los ciudadanos (parlamento abierto).
El 8 de noviembre la 62ª Legislatura del Congreso de Jalisco aprobó por mayoría –con la oposición de Morena– una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo que supuestamente reducirá el presupuesto (120 millones de pesos en tres años), hará más eficiente su trabajo y mejorará la comunicación con los ciudadanos (con la creación del canal de radio y televisión del Congreso). “Ya veremos, dijo el ciego”, reza un refrán popular. Mientras tengamos un Congreso opaco, que incumple sus propias normas (no publican las declaraciones: fiscal, patrimonial ni de interés; no aplican el servicio civil de carrera; la agenda legislativa no está actualizada; no informan del trabajo en comisiones; etcétera), sin una política clara de profesionalización de las áreas técnicas, cerrado a la participación ciudadana y sin rendir cuentas, lo más probable es que tengamos más de lo mismo en esta Legislatura, esto es: desmesura en el gasto, corrupción y opacidad.
[email protected]
JJ/I