...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Congreso de Jalisco es el quinto más costoso del país y el tercero con la nómina más obesa de los congresos locales (con 943 burócratas, superado sólo por la Ciudad de México y el Estado de México), reveló el Informe Legislativo 2018, elaborado por el Imco. Según este estudio, los diputados invaden funciones de los gobernadores, hacen uso indebido de los recursos públicos, realizan mala planeación del gasto y asignan de manera discrecional los presupuestos. México cuenta con mil 124 diputados en el país que rara vez son estudiados y llamados a rendir cuentas.
El estudio del Imco plantea cuatro oportunidades de mejora de los congresos locales: I) la profesionalización: 24 congresos contemplan el servicio civil de carrera, pero sólo cuatro lo aplican; II) la invasión de funciones de los gobernadores: 25 congresos locales gastaron mil 915 millones de pesos en “ayudas sociales” que no está en sus funciones (en 2017 Jalisco destinó 1 por ciento de su presupuesto en este rubro); III) la austeridad: reducir comisiones legislativas y suprimir partidas a grupos parlamentarios, eliminar la práctica del moche, etcétera; y IV) la mala planeación del gasto: en siete legislaturas (entre ellas Jalisco) el presupuesto por diputado es superior al de la Cámara de Diputados.
El informe reveló que no obstante los avances en transparencia que registra el Congreso de Jalisco, tiene un nivel de cumplimiento “insatisfactorio” y en política de parlamento abierto tiene un avance menor a 60 por ciento, esto es, reprobatorio. De acuerdo con los criterios de la alianza por el Parlamento Abierto se debe cumplir con el derecho a la información, participación ciudadana y rendición de cuentas, conflictos de interés, documentos en formatos abiertos, accesibilidad y difusión. Además de fácil acceso a información parlamentaria, presupuestal, histórica, legislaciones y servidores públicos.
Según las evaluaciones de transparencia efectuadas al Congreso de Jalisco por Cimtra-Jalisco, en 2016 obtuvo una calificación de 60 y en 2017 de 78. En ambas evaluaciones los porcentajes más bajos se obtuvieron en los bloques de: vinculación ciudadana, administración, gastos y control interno. Justo los que están relacionados con el Parlamento Abierto y el control de la corrupción. En los próximos días, Cimtra-Jalisco dará a conocer la evaluación 2018, donde muy probablemente reporten retrocesos en los niveles de transparencia y los mismos pendientes de mejora que en los rubros citados.
Los estudios que se han realizado a los congresos locales, en general y a Jalisco en particular, son claros: se requiere de congresos más austeros, eficientes y mejor organizados. Para lograr esto deben tomar buenas decisiones: a) apegarse al presupuesto de egresos aprobado y evitar aumentos desproporcionados y sin justificación; b) dotar de autonomía financiera a los órganos superiores de fiscalización; c) implementar el servicio civil de carrera de manera rigurosa y una política de profesionalización; d) tener consejos fiscales con autonomía técnica que formen parte de los congresos locales; e) transparentar sus acciones y decisiones, así como abrirse a los ciudadanos (parlamento abierto).
El 8 de noviembre la 62ª Legislatura del Congreso de Jalisco aprobó por mayoría –con la oposición de Morena– una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo que supuestamente reducirá el presupuesto (120 millones de pesos en tres años), hará más eficiente su trabajo y mejorará la comunicación con los ciudadanos (con la creación del canal de radio y televisión del Congreso). “Ya veremos, dijo el ciego”, reza un refrán popular. Mientras tengamos un Congreso opaco, que incumple sus propias normas (no publican las declaraciones: fiscal, patrimonial ni de interés; no aplican el servicio civil de carrera; la agenda legislativa no está actualizada; no informan del trabajo en comisiones; etcétera), sin una política clara de profesionalización de las áreas técnicas, cerrado a la participación ciudadana y sin rendir cuentas, lo más probable es que tengamos más de lo mismo en esta Legislatura, esto es: desmesura en el gasto, corrupción y opacidad.
[email protected]
JJ/I