El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Una de las tendencias indispensables que se tienen hoy en educación es la de creación de tecnología y no únicamente ser usuario o consumidor de tecnología. Innovar, crear, generar ideas disruptivas y llevarlas a la realidad es el gran reto de la formación en niños y jóvenes.
La robótica reúne dichas características para el desarrollo intelectual de manera lúdica. La educación STEAM queda abarcada en los cursos de robótica en la escuela y adicionalmente genera un pensamiento creativo, ordenado, lógico, estructurado, colaborativo. La generación que es nativa digital, caracterizada por su curiosidad y atrevimiento por la tecnología, puede ya programar desde los seis años de edad de manera natural lo que le facilitará interactuar con la IA, el IoT y con la inmensidad de robots que hoy se utilizan tanto en la vida diaria como en la industria.
La robótica desarrolla la habilidad de la metacognición y la autodidáctica pues los alumnos se van adentrando en la investigación de adelantos científicos y tecnológicos por su deseo de lograr mayores retos en el resultado de su programación, se transforman en seres intuitivos y desarrollan la resiliencia ante las fallas, errores y fracasos al encontrar dificultades en sus objetivos y metas de trabajo. El trabajar continuamente con software de programación y elementos físicos que deben ir creando en laboratorios maker donde las impresoras 3D y los tornos numéricos para manipular diferentes materiales son lo ordinario, les concede enormes ventajas para la creación de interfaces, simuladores y prototipos.
Los alumnos que están en continuo contacto con robots logran un mayor índice de concentración, orden, agilidad manual, socialización, observación al detalle. El MIT inició en la década de los años 80 con el impulso a la educación en la robótica y hoy los colegios, escuelas y universidades más avanzados en México han incluido en su currícula escolar los cursos de robótica pues se ha descubierto la enorme estructura mental que se logra en los estudiantes al crear sistemas autónomos.
México es hoy líder en educación en programación mundial y eso lo demuestra el haber obtenido en el Convention Center de Shanghai, China, el campeonato WER 2018 donde 2 mil 700 equipos de todo el mundo participaron. Una felicitación a los alumnos del Colegio SuBiré de León, Guanajuato y a otras instituciones mexicanas de Silao, Matamoros, Monterrey y San Luis Potosí, que lograron diversos premios poniendo a México muy en alto. Un especial reconocimiento al profesor Oscar Mora y a sus alumnos Hugo Castro, Sergio Padilla, Regina Romero, Fernando Juárez, Sofía Padilla, y Alfredo Román que ya han trascendido en la historia de la robótica mexicana.
[email protected]
@Saucedodlallata
JJ/I