Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La comunidad científica está alarmada porque la velocidad a la que se desplaza comúnmente el polo norte magnético está incrementando rápidamente.
Cabe señalar que éste no es el mismo que el polo norte geográfico. El magnético se encuentra en el punto más septentrional del mundo; el segundo se encuentra a una distancia de mil 600 km en dirección a Canadá y siempre se encuentra en constante movimiento.
De acuerdo con la revista Nature, el polo magnético norte se está alejando de Canadá hacia Siberia y todo parece indicar que está siendo impulsado por hierro líquido que brota del núcleo del planeta. De hecho, el polo se está moviendo tan rápido que ha forzado a los expertos en geomagnetismo del mundo a reunirse en una convención para saber qué está pasando.
En primer lugar, en la década de 1990 el polo magnético norte cambió su velocidad de desplazamiento y pasó de los 15 kilómetros por año a unos 55 kilómetros en el mismo periodo de tiempo. Además, la ciencia considera que en 2016 hubo una sacudida de parte del campo magnético proveniente de América del sur y el océano Pacífico Oriental. El hecho ocurrió justo después de que se actualizara el Modelo Mundial Magnético en 2015.
A principios de 2018, el Modelo Magnético Mundial estaba en problemas. Los investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el British Geological Survey en Endimburgo habían hecho su verificación para conocer la efectividad con la que el modelo de 2015 estaba capturando todas las variaciones del campo magnético de la Tierra. Los científicos se dieron cuenta de que el modelo era tan inexacto que estaba a punto de exceder el límite aceptable para los errores de navegación.
El problema radica en parte en el polo móvil y en parte en otros cambios en las profundidades del planeta. La agitación líquida en el núcleo del Planeta Azul genera la mayor parte del campo magnético, que varía con el tiempo a medida que cambian los flujos profundos, como ocurrió en 2016. Entonces, la geometría del campo magnético de la Tierra magnifica los errores del modelo en lugares donde el campo está cambiando rápidamente, como en el Polo Norte.
Según Arnaud Chulliat, geomagnetista de la Universidad de Colorado Boulder y de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, para arreglar el Modelo Magnético Mundial, Chulliat y sus colegas lo alimentaron durante tres años con datos recientes, que incluían el pulso geomagnético de 2016. La nueva versión debería ser precisa, dice, hasta la próxima actualización programada regularmente en 2020, pero esto falló por la velocidad con la que se está desplazando hacia Siberia el polo magnético.
Al cambiar de lugar, los datos de navegación de barcos y aviones se vuelven inexactos y se tiene que modificar, por lo que los científicos se reunirán el 30 de enero de 2019 para actualizar el modelo y ofrecer una solución al problema.
JJ/I