...
Se trata de impulsar un nuevo modelo dirigido a pequeños y medianos productores ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Corea del Sur inició hoy el trabajo de renovación y reparación de las instalaciones donde se organizará una nueva ronda de videoconferencias para las familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53, por primera vez en doce años.
Los trabajos en 13 centros locales de reuniones por vídeo iniciaron este miércoles con el objetivo de completarlos a finales de abril, para realizar pruebas durante dos semanas.
La prioridad es eliminar cualquier posible inconveniencia para las familias separadas de edad avanzada y proporcionar también imágenes de alta definición en términos de los aspectos tecnológicos.
Tales centros de reuniones, ubicados en todo el país, no han sido usados durante más de una década, desde que las dos Coreas celebraron las reuniones por vídeo por última vez, en 2007.
Corea del Norte cuenta con su propio centro de videoconferencias en Pyongyang.
El Gobierno empezó esta mañana el trabajo de reparación y renovación en un centro de reuniones dentro del edificio de la Cruz Roja de Corea del Sur, en el centro de Seúl, en donde los equipos de comunicaciones y líneas de fibra óptica serán mejorados, destacó la agencia Yonhap.
Los líderes de ambas Coreas acordaron en su cumbre realizada en septiembre del año pasado, en la capital norcoreana, celebrar reuniones por videoconferencia e intercambiar cartas por vídeo entre las familias separadas, lo que supone una medida destinada a reducir el viaje de los familiares, en su mayoría de más de 70 años, y proporcionar a más personas una oportunidad de ver a sus familiares.
Corea del Sur consiguió recientemente la exención de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Estados Unidos para los equipos necesarios que serán enviados al Norte para la operación del centro de reuniones en Pyongyang.
La cuestión de las familias separadas es uno de los temas más urgentes en el frente humanitario para las dos Coreas, dado que cada vez más miembros están falleciendo por su edad avanzada sin haber tenido la oportunidad de reunirse con sus seres queridos del otro lado de la frontera.
Desde la primera cumbre intercoreana, en el 2000, las dos Coreas han celebrado 21 rondas de reuniones de las familias separadas, incluida la última reunión, realizada en agosto de 2018, que involucró a unas cien familias de cada lado.
Seúl y Pyongyang llevaron a cabo también siete rondas de reuniones por vídeo entre 2005 y 2007. Un total de 557 familias, ó tres mil 748 familiares del Sur, participaron en las videoconferencias.