Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
El café, cigarros, papitas, agua embotellada, nieves, dulces, chicles, cervezas, entre otros, son artículos en los que no se ve cuánto se gasta pero representan una fuga de dinero que afecta la economía familiar.
“Sólo es un gusto, que no daña mi bolsillo, para eso trabaja uno, para darse un gusto de vez en cuando”, así definió Francisco Aldana, joven trabajador de la industria electrónica el gasto que destina a ciertos artículos que compra diariamente como café, chicles, cigarros, refresco, papas o lo que regala a una persona que le pide dinero en la calle.
Para la doctora en economía Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, ese es un gasto hormiga, porque es una compra aparentemente insignificante pero que llega a afectar hasta 30 por ciento del salario de un trabajador.
“El gasto hormiga es aquel innecesario, que no aporta al patrimonio, generalmente son gustos, caprichos o antojos que se da la gente. Se puede llegar a destinar hasta 30 por ciento del salario a estas compras”.
Agregó que lo ideal es evitar estas compras ya que se trata de artículos en ocasiones desechables.
“Pueden ser hasta artículos de moda como pinturas para las uñas, ojos, labiales, la propina para el apartalugares, a las personas que están en los cruceros, el refresco, el café, se da en general, todo mundo hace el gasto hormiga. Lo que cambia es en qué gastan, hay quienes continuamente lo hacen en cosméticos y otros lo destinan a la comida chatarra”.
Enfatizó que hay personas que gastan más porque invitan a los amigos desde un refresco hasta una cerveza.
También se considera gasto hormiga cuando pudiendo preparar un alimento en casa y gastan comprándolo en la calle. “Un café por ejemplo, un bote de fruta o un lonche sería más económico si lo preparan en su casa, de otra forma, gastan diario y si lo compran en lugares de franquicia como el café, gastan más. Hay quien todos los días compra café”.
Otros gastos considerados hormiga son los que se hace en pequeños juguetes para los niños o las nieves.
Ampudia explicó que este gasto afecta la economía de una persona o una familia ya que finalmente es dinero que se fuga del presupuesto familiar y hay quienes al menos gastan 50 pesos diarios o más.
“Esto llega a afectar la economía de una persona, si por ejemplo gastan 50 pesos, en el mejor de lo casos, porque he visto mayores, son 250 pesos en 5 días, en 100 días, son 5 mil pesos o esos 250 a la semana, si lo multiplicamos por las 52 semanas del año, son 13 mil pesos al año, hay gente que dice que no tiene para el enganche de un carro y si hacemos cuentas, pues con el gasto hormiga ahí está para el enganche, simplemente dejen de comprar en la calle todos los días”.
“Llegan a salir cantidades de 20 mil, 50 mil y hasta 120 mil pesos anuales de gasto hormiga, dinero que la gente no ahorraría comúnmente y dicen que no tienen capacidad de ahorro”.
La especialista señaló que comúnmente la ciudadanía no lleva un control de sus gastos y solamente sale el dinero de la cartera.
“Si la gente aprendiera a hacer cuentas sobre su gasto hormiga, podrían ahorrar y adquirir bienes necesarios. No se hace un diagnóstico de los gastos y no presupuestan”.
La Encuesta Nacional de ingreso y gastos de los Hogares 2016 revela que en Jalisco hay 2 millones 084 mil 919 hogares. El ingreso corriente trimestral promedio por hogar en Jalisco es de 47 mil 864, en tanto que el estado se encuentra en quinto lugar, entre las entidades federativas con mayor gasto trimestral promedio por hogar urbano (34 mil 897).
Las entidades federativas con mayor ingreso trimestral promedio por hogar urbano son: Nuevo León (91 mil 004), Ciudad de México (70 mil 973), Guanajuato (66 mil 570) Querétaro (64 mil 163) y Sonora (63 mil 268).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda planear lo que se va a comprar y evitar adquirir esos pequeños caprichos en los que se fuga al menos 12 por ciento del salario.
La dependencia señala que una suma anual dedicada al gasto hormiga, bien podría servir para ir de vacaciones, comprar una computadora o algún electrodoméstico o tal vez pagar deudas, depositarlo en la Afore y proteger tu patrimonio al contratar un seguro para la casa, el auto o un seguro de vida, e incluso iniciarse en la disciplina del ahorro y la inversión con el objetivo de hacer crecer su dinero.
Javier González, reconoció que todos los días se compra un bote de fruta en la calle porque no lleva desayuno al trabajo ni tiene tiempo de preparar.
“Me cuesta 25 pesos, la verdad nunca me pongo a sumar cuanto gasto a la semana, también me compro un pay que cuesta 10 pesos y si es diario, a veces también compra una botella de agua, un dulce, pero de cajón es la fruta y el pay”.
A la semana gasta 175 pesos, al mes son 700 multiplicado por los 12 meses del año suman 8 mil 400 pesos, solo en dos productos de gasto hormiga.
12 y 30 por ciento del salario se convierte en gasto hormiga
50 pesos lo menos que se destina a este rubro diarios
20 mil y hasta 50 mil anuales representa el gasto hormiga
“Se puede llegar a destinar hasta 30 por ciento del salario al gasto hormiga que son innecesarios, generalmente gustos o caprichos” Nora Ampudia, académica de la Universidad Panamericana
da/i