La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Sin duda, el cine ha hecho los honores a la época de los años 70, basando sus historias en esta década tan relevante en la humanidad.
Los excesos, la libertad sexual, la música y todo lo que en los 70 explotó ante una sociedad que era conservadora, el cine lo ha reflejado, como sucedió en Fiebre del sábado por la noche, con Estudio 54, e incluso cuando Mark Wahlberg subrayó el cine porno de esa época con Boogie nights: juegos de placer.
Pero ahora son las biopic las que están ensalzando a los personajes musicales de la época, como lo fue Freddie Mercury y Elton John.
El año pasado la que inició con el apogeo de los 70 fue Bohemian rhapsody, estelarizada por Rami Malek, donde los fans de Queen quedaron maravillados por el concierto en el que se vieron envueltos al asistir a la sala de cine. Incluso las nuevas generaciones que no sabían sobre Freddie Mercury quedaron atrapados.
Por primera vez en el Oscar, una biopic se hizo acreedora a cinco nominaciones, de las cuales cuatro las ganó, y los expertos estaban asombrados de que compitiera en las grandes nominaciones con otras historias.
La cinta tuvo un costo de 52 millones de dólares, pero tan sólo en su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos recaudó 51 millones de dólares y actualmente lleva recaudado a nivel mundial más de 903 millones de dólares.
Los críticos dijeron que Bohemian rhapsody enaltece al protagonista y que en cierta manera maquilla de forma exagerada los aspectos más espinosos de su vida. Para muchos fue un repaso superficial para intentar incluir todos los éxitos de la vida. Algo así como pasó en el filme Pelé.
Pero la historia de Freddie Mercury era la punta de Iceberg, ya que viene una avalancha de biopics, que varios de ellos hablarán de los 70. Hace unas semanas se estrenó Rocketman, la historia de Elton John.
Esta cinta fue aplaudida por no querer ocultar los errores en la vida de Elton. De hecho, la película arranca con la llegada de su protagonista a una reunión de alcohólicos anónimos que servirá como hilo conductor para repasar diferentes etapas de su vida.
Esta cinta costo 40 millones de pesos su producción y en su primer fin de semana en Estados Unidos ganó casi 26 millones de dólares y hasta el momento ha sumado a nivel mundial, más de 101 millones de dólares.
Y lo que está por venir marcará más la historia de los años 70 y los célebres que desde entonces marcaron la música, y aun después de muertos, siguen siendo indispensables, como es el caso de David Bowie, que será interpretado por Johnny Flynn, donde se narrará el primer viaje de Bowie a América a principios de la década de 70 y la creación de su personaje de Ziggy Stardust.
También se unen al reparto Marc Maron como publicista de Bowie y Jena Malone como la primera esposa de Bowie, Angie. La banda sonora de la película incluirá muchas actuaciones de Bowie.
“El hecho de contar vidas viene de tiempos remotos del cine y en las batalla contra las plataformas digitales usar de protagonista a alguien de la música cuya carrera le da décadas de premercadotecnia a la película, es un valor agregado que le ve la industria para hacer lanzamientos agresivos”, comenta José Quintanilla, crítico de cine.
“Uno de los fenómenos que seguramente acompaña la proliferación de biopics es que los herederos de los derechos musicales tienen menos fuentes de ingresos ante la nueva manera de circular la música de forma digital”.
También se cocina otras historias como la de Aretha Franklin y la de Janis Joplin, que seguro darán más tela de dónde cortar a los años 70.
“El aura del desenfreno de los 70, que incluye la liberación sexual y el uso de sustancias para expandir la creación, además de todos los excesos que vienen acompañados a la fama, son parte del atractivo para asomarse a los 70”, añadió Quintanilla.
“De esa manera vender los derechos de la vida autorizando algunos detalles subidos de color resulta buena fuente de ingresos, pero no siempre se cumplen las expectativas, como aquellas historias que diluyen las zonas tortuosas como Bohemian rhapsody, pero el atractivo es también intergeneracional: los hijos se asoman a ver qué había en los tiempos de sus padres”.
Mostrar los años 70 se ha convertido en un imán para las nuevas generaciones que descubren un mundo musical fascinante.
“Ante los ídolos desechables de las nuevas generaciones, se sorprenden de encontrar música que les dice algo viniendo de otras épocas, ahora no hay talentos nuevos tan sólidos, y estos ídolos, pese al tiempo son pilares de la música que nadie sustituirá”.
GRAN NEGOCIO
Bohemian rhapsody
Rocketman
Este año se estrenarán dos proyectos que narran lo sucedido a finales de los 60 e inicios de los 70.
Se trata primero de un documental de The Beatles que se basará en imágenes inéditas de 1969, y el segundo proyecto es el estreno en junio de Yesterday, una historia de ficción que narra la vida de Jack Malik, un cantautor británico que, tras un accidente, es la única persona que puede recordar a los Beatles, así que se toma de esto para lanzarse a la fama sin medir las consecuencias.
En la cinta dirigida por Danny Boyle y estelarizada por Himesh Patel, incluso aparecen cantantes como Ed Sheeran, y suena como un buen pretexto para volver a gozar los éxitos del cuarteto de Liverpool. Lizeth Villegas
JJ/I