...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Guatemala. El país carece de las capacidades para brindar atención a los refugiados en los aspectos económico, social e institucional, advirtió la American Friends Service Committee (AFSC), organización con oficinas en América Latina, Asia y África.
Ante el Acuerdo de Tercer País Seguro, firmado el 26 de julio por Estados Unidos y Guatemala, Solei Gómez, miembro del grupo en Guatemala, recordó que esta nación centroamericana recibió de 2002 a la fecha a unos 800 refugiados.
Recordó que los solicitantes de asilo deben esperar un año la respuesta de la Comisión Nacional para Refugiados (Conare) guatemalteca y preguntó sobre las opciones de vida real que tienen, o quiénes los contratarán si carecen de los permisos respectivos, así como los problemas derivados de esas situaciones.
Entrevistada por el diario guatemalteco El Periódico, señaló que el acuerdo del viernes es contradictorio, con vacíos y falta de claridad en cuanto a cómo operará.
Se prioriza la deportación, práctica a la que calificó como violatoria del derecho a migrar.
AFSC fue fundada en 1917 en la I Guerra Mundial dirigida a los objetores de conciencia y a lo largo del tiempo ha evolucionado hacia la defensa de los derechos civiles en Estados Unidos, así como migrantes y sus familias.
Gómez apuntó que el tratado no ayudará en la disminución del tráfico de personas y citó como ejemplo el Plan de la Alianza para la Prosperidad, que controlaba las rutas y fronteras, pero los migrantes buscaron otras alternativas para llegar a Estados Unidos, como la marítima.
Dicha ruta inicia en el Puerto de San Salvador, El Salvador, hacia Oaxaca, México, donde los traficantes de indocumentados predominan en la zona y operan con mayor riesgo para los migrantes.
Insistió en que al entrar en vigor el pacto las dependencias del gobierno guatemalteco encargadas de salud, educación y trabajo, entre otras, no podrán atender a los solicitantes de asilo.
“No hay una lógica para ser un país seguro. Los migrantes buscarán la oportunidad de seguir llegando a Estados Unidos porque aquí no encontrarán las condiciones dignas”, afirmó Gómez.
Críticas. Los inconformes arremeten contra el presidente Jimmy Morales. ___________________
Cientos de guatemaltecos protagonizaron una manifestación en contra del acuerdo de tercer país seguro que el presidente Jimmy Morales firmó con Washington.
Ondeando la bandera nacional azul y blanco, los manifestantes se reunieron frente al palacio presidencial en Ciudad de Guatemala. Ahí, exigieron la renuncia de Morales por haber cedido a las demandas de Estados Unidos.
Los manifestantes también portaron carteles en que pidieron a Guatemala mantener su soberanía y expresaron su apoyo a una comisión anticorrupción respaldada por Naciones Unidas que Morales expulsó del país.
Brenda Hernández, activista en defensa de los derechos humanos y parte de los organizadores de la marcha, señaló que Guatemala a duras penas puede atender a su propia ciudadanía, mucho menos ofrecer refugio a migrantes vulnerables.
“Guatemala no cuenta con las cualidades para ser un país seguro para migrantes indeseados en Estados Unidos”, sostuvo Hernández.
Jordán Rodas, procurador de Derechos Humanos de Guatemala, también criticó el acuerdo con Estados Unidos al subrayar que el trato viola la Convención de Viena dado que el gobierno guatemalteco lo firmó bajo presión.
Describió el acuerdo como "inmoral e ilegal".
El máximo tribunal de Guatemala ha indicado que el pacto debe ser aprobado por el Congreso ante de ser ejecutable.
Stephen McFarland, ex embajador de Estados Unidos para Guatemala, arremetió contra el gobierno de Trump por presionar a Guatemala para que aceptara el acuerdo.
Los migrantes guatemaltecos representaron 34 por ciento de las detenciones de la Patrulla Fronteriza en la frontera entre EU y México de octubre a junio, más que cualquier otra nacionalidad
JJ/I