...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Una fuerte granizada ocurrida la tarde del 30 de julio asoló pueblos y tierras agrícolas de la Ciénega de Chapala.
La peor parte la llevaron productores de maíz de Zapotlán del Rey, que han visto destruidos la mayor parte de sus cultivos. El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco, Eliazer Ayala Rodríguez, aseguró ayer que hay unas 5 mil hectáreas dañadas.
“Estamos solicitando al gobierno del estado y el gobierno federal que se tome nota de la gravedad de las pérdidas y se declare zona de desastre, pues los seguros catastróficos que están contratados no significan nada en términos de las inversiones; calculamos que hay como 30 mil pesos de inversión por hectárea y apenas dan mil 500 pesos en ese seguro, consideramos que lo mismo que se apoya a pueblos y ciudades cuando hay daños por eventos meteorológicos, debe darse ese apoyo al sector rural”, señaló el líder cenecista.
Explicó que se ha podido entablar ya comunicación con las respectivas secretarías de agricultura de ambos niveles de gobierno, pero que desean llevar su inquietud al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en busca de que apoye la gestión para una declaratoria que requiere ser emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) y publicada como decreto en el Diario Oficial de la Federación.
La estimación de daños es con base en el primer levantamiento tras la lluvia extrema. Los perjuicios se extendieron por los municipios de Ocotlán, Degollado y Tototlán, pero se encarnizaron en las tierras de Zapotlán del Rey.
“Es sabido que esta región es la más alta productora de maíz del estado, traemos promedios de 12 toneladas por hectárea, pero hay algunas parcelas que llegan a 20 toneladas; esos rendimientos son una enorme ventaja, pero cuando hay desastres, significan pérdidas cuantiosas, porque se les mete también mucho dinero, entonces no es fácil enfrentarlo con indemnizaciones tan reducidas”, sostuvo.
Pese a ser una zona alta productora de alimentos, la adaptación de la región Ciénega a los desafíos de cambio climático y en general, la crisis ambiental, no ha sido prioridad como política pública. Apenas en 2018, Tototlán sufrió desbordamientos de arroyos que arruinaron una parte importante de sus cosechas. En esa ocasión, sólo se hicieron pagos de mil 500 pesos por hectárea contra más de 20 mil pesos invertidos en combustible, paquete tecnológico y jornales.
“Afortunadamente, los responsables del sistema de riego han hecho un muy buen trabajo para prevenir nuevos eventos, por lo que esperamos que por ese lado no se repitan los daños que le ocurrieron sobre todo a Tototlán, pero también a Ocotlán y La Barca”, señaló el dirigente priista.
Ayala Rodríguez destacó que se elaborará un censo más preciso de los daños y de los productores afectados, de manera de que se disponga de un levantamiento confiable para que las autoridades valoren con realismo el problema y se convenzan de la necesidad de la declaratoria de zona de desastre. De ello depende la continuidad de la producción, pues “ellos todavía alcanzan a resembrar y a meter otros cultivos, pero se necesita una respuesta oportuna”, subrayó Ayala Rodríguez.
“Consideramos que lo mismo que se apoya a pueblos y ciudades cuando hay daños por eventos meteorológicos, debe darse ese apoyo al sector rural” Eliazer Ayala Rodríguez, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco
“Consideramos que lo mismo que se apoya a pueblos y ciudades cuando hay daños por eventos meteorológicos, debe darse ese apoyo al sector rural”
Eliazer Ayala Rodríguez, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco
JJ/I