...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La sonda Parker, el instrumento que la NASA lanzó al espacio para explorar el Sol, envió un impresionante video que capturó la dinámica del flujo del viento solar. Durante los próximos siete años, la sonda hará 24 órbitas alrededor del Sol, cada vez más cerca de él.
Astrónomos han publicado un video del movimiento del viento solar, compuesto por cuadros recibidos por la sonda Parker durante la primera aproximación al Sol en noviembre del año pasado. Desde el lanzamiento, el dispositivo ya ha realizado dos vuelos cercanos a la estrella y se está preparando para hacer el tercero, según el sitio web de la misión.
El lanzamiento de la sonda Parker al espacio tuvo lugar el 13 de agosto de 2018. Su tarea principal es la de estudiar el viento solar y las capas externas de la estrella a lo largo de su trayectoria, así como los campos electromagnéticos cerca del Sol. Debido a la presencia de sobrecalentamiento y flujos intensos de partículas cargadas desde la estrella, el dispositivo está protegido por un escudo térmico y un sistema de enfriamiento.
Durante los próximos siete años, la sonda hará 24 órbitas alrededor del Sol, cada vez más cerca de él. El máximo acercamiento está planeado para mediados de diciembre de 2024, cuando la sonda Parker esté a una distancia de aproximadamente seis millones de kilómetros de la estrella. Esto es siete veces más cerca que el perihelio de la órbita de Mercurio.
EMOCIONANTE VIDEO
En este primer año, la sonda ya se ha orbitado dos veces con el Sol, volando a una distancia de aproximadamente 24 millones de kilómetros, rompiendo así el récord de Helios-B establecido en 1976. El dispositivo también logró establecer un nuevo récord de velocidad entre objetos artificiales, que ahora asciende a unos 95 kilómetros por segundo. Durante el acercamiento, la Parker recopiló una gran cantidad de datos que transmitió con éxito a la Tierra.
Del 6 al 10 de noviembre de 2018, durante la primera aproximación al Sol, la sonda pudo capturar la dinámica del flujo del viento solar. Para esto utilizó el sistema óptico WISPR (Wide-field Imager for Solar PRobe), el cual consta de dos telescopios. De acuerdo con el portal UnoCero, en su primer acercamiento se acercó a unos 24 millones de kilómetros de la superficie de la estrella. Esto es más del doble en cercanía a la nave anterior, Helios, que llegara en los años 1970s para estudiar al Sol. En su velocidad más alta, Parker puede ir a 375 mil kms/hora, el doble de la velocidad de Helios.
La estrella en sí se encuentra a la izquierda, fuera del campo de visión del sistema, mientras que la región central de la Vía Láctea es visible a la derecha. Las finas franjas blancas son partículas móviles de polvo interplanetario, y en el lado izquierdo del video se puede ver una larga corriente coronal (una corriente lenta y relativamente densa de viento solar) y el planeta Mercurio.
El 27 de agosto de 2019, la sonda comenzará la tercera fase de aproximación al Sol, y el 1 de septiembre volverá a volar a una distancia de aproximadamente 24 millones de kilómetros de la estrella
JJ/I