...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
La inseguridad es la principal preocupación de los empresarios, señaló el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda.
“Realmente la sociedad está sintiendo una gran incertidumbre de poder transitar; de poder invertir en algún negocio sin sentir que esto va a poner en riesgo tanto a mí, como a mi familia o a mis clientes; entonces, sí necesitamos darnos prisa por disminuir de significativa manera estos eventos delincuenciales”, dijo el coordinador de los industriales.
Aclarando que la problemática no distingue estatus social, edad ni género, el también socio de la empresa lechera Sello Rojo, agregó que “no es un tema de Jalisco; cuando uno está en este medio y tienes contacto con tus similares en otras partes del país el panorama es el mismo. Yo no veo en ninguno de nuestros comunicados que alguien diga `a mí me está yendo bien´ o `no entiendo de qué se quejan´; no, todos están sumados, cuando alguien expone una problemática, dicen: `a mí me está yendo peor".
Sobre las reuniones que empresarios jaliscienses han tenido directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del CCIJ comentó que hay buena voluntad de las partes y esperan que esto se refleje en resultados a la brevedad. Dijo que hay comunicación de la presidencia e interés de los empresarios en aportar.
Hace casi dos meses fue el encuentro más reciente con López Obrador. Aunque aún no hay fecha para una siguiente reunión con el titular del Ejecutivo, en la agenda hay otras inquietudes por plantear, como el presupuesto 2020, y los proyectos de movilidad y abastecimiento de agua.
Falta aún el cabildeo entre representantes populares del estado y la federación, por lo que de aquí a diciembre está por definirse la conclusión, continuidad y arranque de proyectos anunciados como prioritarios, como las líneas 3 y 4 del Tren Ligero, el Peribús y obras hidráulicas.
De los recursos ya etiquetados, dijo que se espera “que lleguen en tiempo y forma”.
“Los empresarios sentimos todavía lento el proceso. Tenemos tantos años de retraso, sobre todo en el sistema de transporte urbano, que ya cuando lo sentimos autorizado queremos ver una cantidad enorme de gente trabajando y compañías operando la construcción, pero no vemos esa efervescencia y nos falta verla”.
En lo que respecta al abastecimiento de agua, aclaró que los empresarios no quieren que los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se “sacrifiquen”, sino que se lleguen a acuerdos con el gobierno.