Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La inseguridad es la principal preocupación de los empresarios, señaló el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda.
“Realmente la sociedad está sintiendo una gran incertidumbre de poder transitar; de poder invertir en algún negocio sin sentir que esto va a poner en riesgo tanto a mí, como a mi familia o a mis clientes; entonces, sí necesitamos darnos prisa por disminuir de significativa manera estos eventos delincuenciales”, dijo el coordinador de los industriales.
Aclarando que la problemática no distingue estatus social, edad ni género, el también socio de la empresa lechera Sello Rojo, agregó que “no es un tema de Jalisco; cuando uno está en este medio y tienes contacto con tus similares en otras partes del país el panorama es el mismo. Yo no veo en ninguno de nuestros comunicados que alguien diga `a mí me está yendo bien´ o `no entiendo de qué se quejan´; no, todos están sumados, cuando alguien expone una problemática, dicen: `a mí me está yendo peor".
Sobre las reuniones que empresarios jaliscienses han tenido directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del CCIJ comentó que hay buena voluntad de las partes y esperan que esto se refleje en resultados a la brevedad. Dijo que hay comunicación de la presidencia e interés de los empresarios en aportar.
Hace casi dos meses fue el encuentro más reciente con López Obrador. Aunque aún no hay fecha para una siguiente reunión con el titular del Ejecutivo, en la agenda hay otras inquietudes por plantear, como el presupuesto 2020, y los proyectos de movilidad y abastecimiento de agua.
Falta aún el cabildeo entre representantes populares del estado y la federación, por lo que de aquí a diciembre está por definirse la conclusión, continuidad y arranque de proyectos anunciados como prioritarios, como las líneas 3 y 4 del Tren Ligero, el Peribús y obras hidráulicas.
De los recursos ya etiquetados, dijo que se espera “que lleguen en tiempo y forma”.
“Los empresarios sentimos todavía lento el proceso. Tenemos tantos años de retraso, sobre todo en el sistema de transporte urbano, que ya cuando lo sentimos autorizado queremos ver una cantidad enorme de gente trabajando y compañías operando la construcción, pero no vemos esa efervescencia y nos falta verla”.
En lo que respecta al abastecimiento de agua, aclaró que los empresarios no quieren que los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se “sacrifiquen”, sino que se lleguen a acuerdos con el gobierno.