La Sader declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libr...
Los datos del IIEG precisan que hubo una inflación a tasa anual de 3.97% en Jalisco...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La inseguridad es la principal preocupación de los empresarios, señaló el representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda.
“Realmente la sociedad está sintiendo una gran incertidumbre de poder transitar; de poder invertir en algún negocio sin sentir que esto va a poner en riesgo tanto a mí, como a mi familia o a mis clientes; entonces, sí necesitamos darnos prisa por disminuir de significativa manera estos eventos delincuenciales”, dijo el coordinador de los industriales.
Aclarando que la problemática no distingue estatus social, edad ni género, el también socio de la empresa lechera Sello Rojo, agregó que “no es un tema de Jalisco; cuando uno está en este medio y tienes contacto con tus similares en otras partes del país el panorama es el mismo. Yo no veo en ninguno de nuestros comunicados que alguien diga `a mí me está yendo bien´ o `no entiendo de qué se quejan´; no, todos están sumados, cuando alguien expone una problemática, dicen: `a mí me está yendo peor".
Sobre las reuniones que empresarios jaliscienses han tenido directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del CCIJ comentó que hay buena voluntad de las partes y esperan que esto se refleje en resultados a la brevedad. Dijo que hay comunicación de la presidencia e interés de los empresarios en aportar.
Hace casi dos meses fue el encuentro más reciente con López Obrador. Aunque aún no hay fecha para una siguiente reunión con el titular del Ejecutivo, en la agenda hay otras inquietudes por plantear, como el presupuesto 2020, y los proyectos de movilidad y abastecimiento de agua.
Falta aún el cabildeo entre representantes populares del estado y la federación, por lo que de aquí a diciembre está por definirse la conclusión, continuidad y arranque de proyectos anunciados como prioritarios, como las líneas 3 y 4 del Tren Ligero, el Peribús y obras hidráulicas.
De los recursos ya etiquetados, dijo que se espera “que lleguen en tiempo y forma”.
“Los empresarios sentimos todavía lento el proceso. Tenemos tantos años de retraso, sobre todo en el sistema de transporte urbano, que ya cuando lo sentimos autorizado queremos ver una cantidad enorme de gente trabajando y compañías operando la construcción, pero no vemos esa efervescencia y nos falta verla”.
En lo que respecta al abastecimiento de agua, aclaró que los empresarios no quieren que los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se “sacrifiquen”, sino que se lleguen a acuerdos con el gobierno.