El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El 9 de julio el pleno del Supremo Tribunal de Justicia aprobó recurrir a la controversia constitucional en contra de las reformas al Poder Judicial, promovidas por el gobernador Enrique Alfaro, con una votación dividida: 16 votos a favor y 11 en contra, una abstención y un magistrado que no emitió su voto.
La aprobación a favor de la controversia se realizó pocos días antes del período vacacional, previendo que el Congreso del Estado le diera luz verde y el proceso necesario para declarar la constitucionalidad de las reformas –la aprobación de la mitad más uno de los ayuntamientos– y su promulgación se acelerara y el plazo que los magistrados tenían para recurrirla ante la Suprema Corte de Justicia se redujera por estar en días de asueto.
Entre los votos emitidos en contra estuvo el del presidente magistrado Ricardo Suro Esteves, quien argumentó que “tenemos que esperar qué va a pasar con esa reforma en la ley orgánica; tenemos que esperar qué va a pasar en realidad con la reforma constitucional si es que se aprueba y hacer un análisis jurídico sobre qué y cómo podemos inconformarnos, si es que hubiera materia para inconformarnos. A final de cuentas tenemos que tener bases sólidas para ello”.
Transcurrido el proceso legal, dos meses después de la decisión de los magistrados –el 10 de este mes–, el gobernador Alfaro Ramírez promulgó las reformas constitucionales con su publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco, con lo que a partir del miércoles 11 comenzaron a transcurrir los 30 días hábiles que el Poder Judicial tiene para presentar la controversia.
Sin embargo, no obstante que en varias ocasiones declaró que él estaba obligado a cumplir con el mandato del pleno del Supremo Tribunal de Justicia, aseguran que el magistrado presidente Suro Esteves no está muy convencido de recurrir a la Suprema Corte por considerar que en la Ley Orgánica del Poder Judicial podrían quedar solventados los asuntos de controversia que generan la oposición de la mayoría de los magistrados, así como un presunto compromiso con el gobernador para que su reforma se aplique sin problemas.
Y es que está previsto que hoy se dé cuenta del dictamen respectivo de esta ley orgánica e, incluso, pudiera dársele primera lectura, para luego de una sesión intermedia se someta a segunda lectura y se apruebe o rechace, aunque por supuesto que se da por hecho que suceda lo primero.
Sin embargo, los 16 magistrados a favor de recurrir ante la Suprema Corte para combatir la reforma al Poder Judicial han sostenido que cualquier punto motivo de su oposición a la reforma que pretenda querer solventarse en la ley orgánica, como la desaparición del haber de retiro y la aplicación de exámenes de control y confianza, y la evaluación por agentes externos, debe reflejarse en la Constitución del estado, pues no hay garantía alguna de que dicha ley no pueda ser modificada por el Poder Legislativo en su perjuicio, ya que sólo requerirían de una mayoría simple.
Si el magistrado presidente Ricardo Suro se niega a acatar la instrucción de la mayoría del pleno de presentar la controversia, entonces tendría que hacerlo cualquier otro magistrado, aunque también corre la desconfianza de que el primero recurra a la Corte con un texto no correctamente elaborado que podría ser rechazado, aunque seguramente será revisado por los magistrados para darle el visto bueno.
Así las cosas, frente a una reforma ya promulgada por el Ejecutivo y en vigor, el escenario al interior del Poder Judicial no parece ser el mejor para enfrentar unidos, como tradicionalmente lo han hecho, esta arremetida por parte del primero y reforzada por el Legislativo, pues a la postura de Suro Esteves se suman los magistrados identificados como parte de la cuota panista.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I