Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CARACAS. Para muchos, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como el presidente legítimo del país, fue apuñalado por la espalda cuando un grupo de partidos minoritarios que se oponía al gobierno decidió pactar con el presidente Nicolás Maduro.
El acuerdo se firmó el lunes sin incluir a Guaidó y desató nuevas tensiones políticas que alejan una vez más la posibilidad de una salida negociada a la compleja crisis que azota al país.
Quienes no perciben el acercamiento como una traición han dicho que éste sólo refleja la desesperación de un puñado de políticos que rechazan la confrontación y buscan superar los desacuerdos con un bajo costo para la población.
A continuación, un breve recuento de lo sucedido y una posible perspectiva de lo que podría acarrear en el futuro próximo.
¿BAJO QUÉ CONTEXTO SE FIRMÓ EL ACUERDO?
El acercamiento se dio en momentos en que la calidad de vida de los venezolanos se deteriora dramáticamente y las negociaciones promovidas por Noruega, que se estaban desarrollando desde julio en la isla caribeña de Barbados, acabaron por llegar a un punto muerto después de que Maduro anunciara a comienzos de agosto el retiro de su delegación en rechazo a las sanciones que impuso Washington para congelar los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos y prohibiera a los estadounidenses hacer negocios con Caracas.
¿CUÁL ES EL IMPACTO INICIAL DEL ACERCAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN?
La situación materializó la gran división que existe entre los sectores que adversan a Maduro y dejó en una situación difícil a Guaidó, quien en enero se declaró presidente interino argumentando que el mandatario socialista fue reelecto en unos comicios fraudulentos.
Guaidó ahora está obligado a replantear su estrategia para evitar nuevas divisiones en sus filas y preservar el control de la Asamblea Nacional, que aún está en manos de la oposición.
El martes, diputados opositores, aún sin la presencia de sus pares oficialistas, ratificaron a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino hasta que "cese la usurpación" de funciones de Maduro.
Guaidó ha buscado presionar a Maduro para que ponga fin a su mandato, se instale un gobierno de transición y se convoque a elecciones libres lo antes posible. Maduro, por su parte, alega que el líder opositor forma parte de un complot dirigido por Washington para derrocarlo.
¿PUEDE DEBILITARSE EL APOYO INTERNACIONAL A GUAIDÓ?
El líder opositor parece tener asegurado el apoyo internacional, incluido Estados Unidos, país que fortaleció decididamente su postura aplicando una serie de sanciones al gobierno venezolano, al propio mandatario socialista y a sus más cercanos colaboradores, y que afectaron las exportaciones de petróleo, principal fuente de divisas del país.
¿CÓMO SE DIFERENCIA ESTE ACERCAMIENTO A OTROS PROCESOS DE NEGOCIACION?
Aún es difícil tenerlo claro, pues la nueva iniciativa se abrirá formalmente en breve con nuevos actores y una serie de acuerdos parciales sobre la mesa.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, destacó el lunes que los “acuerdos parciales” serán discutidos en mesas técnicas especializadas en cada tema a fin de perfeccionar su contenido, aplicación, y ejecución además de adecuarlos a la Constitución.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ACUERDOS PARCIALES ALCANZADOS?
¿QUÉ PUNTOS QUEDAN PENDIENTES DE DEBATIR?
Las partes continuarán avanzando en acuerdos sobre el balance y equilibrio entre los poderes constituidos, incluyendo el funcionamiento de la Asamblea Constituyente.
Ésta es un órgano integrado por 545 partidarios de Maduro que fueron electos en agosto de 2017 para redactar una nueva Constitución. La situación causó gran polémica dentro y fuera de Venezuela, y la oposición denunció que tanto la convocatoria al proceso constituyente como la elección de sus miembros violaban la Carta Magna. Tan pronto se instaló, el organismo demostró que sus poderes eran virtualmente ilimitados, ya que asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional.
JJ/I