...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
CARACAS. Para muchos, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como el presidente legítimo del país, fue apuñalado por la espalda cuando un grupo de partidos minoritarios que se oponía al gobierno decidió pactar con el presidente Nicolás Maduro.
El acuerdo se firmó el lunes sin incluir a Guaidó y desató nuevas tensiones políticas que alejan una vez más la posibilidad de una salida negociada a la compleja crisis que azota al país.
Quienes no perciben el acercamiento como una traición han dicho que éste sólo refleja la desesperación de un puñado de políticos que rechazan la confrontación y buscan superar los desacuerdos con un bajo costo para la población.
A continuación, un breve recuento de lo sucedido y una posible perspectiva de lo que podría acarrear en el futuro próximo.
¿BAJO QUÉ CONTEXTO SE FIRMÓ EL ACUERDO?
El acercamiento se dio en momentos en que la calidad de vida de los venezolanos se deteriora dramáticamente y las negociaciones promovidas por Noruega, que se estaban desarrollando desde julio en la isla caribeña de Barbados, acabaron por llegar a un punto muerto después de que Maduro anunciara a comienzos de agosto el retiro de su delegación en rechazo a las sanciones que impuso Washington para congelar los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos y prohibiera a los estadounidenses hacer negocios con Caracas.
¿CUÁL ES EL IMPACTO INICIAL DEL ACERCAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN?
La situación materializó la gran división que existe entre los sectores que adversan a Maduro y dejó en una situación difícil a Guaidó, quien en enero se declaró presidente interino argumentando que el mandatario socialista fue reelecto en unos comicios fraudulentos.
Guaidó ahora está obligado a replantear su estrategia para evitar nuevas divisiones en sus filas y preservar el control de la Asamblea Nacional, que aún está en manos de la oposición.
El martes, diputados opositores, aún sin la presencia de sus pares oficialistas, ratificaron a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino hasta que "cese la usurpación" de funciones de Maduro.
Guaidó ha buscado presionar a Maduro para que ponga fin a su mandato, se instale un gobierno de transición y se convoque a elecciones libres lo antes posible. Maduro, por su parte, alega que el líder opositor forma parte de un complot dirigido por Washington para derrocarlo.
¿PUEDE DEBILITARSE EL APOYO INTERNACIONAL A GUAIDÓ?
El líder opositor parece tener asegurado el apoyo internacional, incluido Estados Unidos, país que fortaleció decididamente su postura aplicando una serie de sanciones al gobierno venezolano, al propio mandatario socialista y a sus más cercanos colaboradores, y que afectaron las exportaciones de petróleo, principal fuente de divisas del país.
¿CÓMO SE DIFERENCIA ESTE ACERCAMIENTO A OTROS PROCESOS DE NEGOCIACION?
Aún es difícil tenerlo claro, pues la nueva iniciativa se abrirá formalmente en breve con nuevos actores y una serie de acuerdos parciales sobre la mesa.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, destacó el lunes que los “acuerdos parciales” serán discutidos en mesas técnicas especializadas en cada tema a fin de perfeccionar su contenido, aplicación, y ejecución además de adecuarlos a la Constitución.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ACUERDOS PARCIALES ALCANZADOS?
¿QUÉ PUNTOS QUEDAN PENDIENTES DE DEBATIR?
Las partes continuarán avanzando en acuerdos sobre el balance y equilibrio entre los poderes constituidos, incluyendo el funcionamiento de la Asamblea Constituyente.
Ésta es un órgano integrado por 545 partidarios de Maduro que fueron electos en agosto de 2017 para redactar una nueva Constitución. La situación causó gran polémica dentro y fuera de Venezuela, y la oposición denunció que tanto la convocatoria al proceso constituyente como la elección de sus miembros violaban la Carta Magna. Tan pronto se instaló, el organismo demostró que sus poderes eran virtualmente ilimitados, ya que asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional.
JJ/I