El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La respuesta siempre es titubeante cuando a uno le preguntan si le gustó más el libro que la película, porque la película tiene la desventaja de haber nacido después. Los expertos opinan casi siempre que la comparación se hace en vano, que la película debe leerse como otra cosa, como una historia nueva que empieza desde cero, pero para los lectores es una tarea casi imposible.
Los directores han encontrado siempre maneras de hacerlo, hay quienes se apegan estrictamente a la voz del autor y otros que buscan, por otro lado, la de los personajes, como si revivieran y tomaran las decisiones. Algunos más persiguen que los espectadores tengan otro punto de vista, distinto, respecto a un tema específico. En México estos ejemplos abundan en grandes filmes de la así llamada Época de Oro, hasta el más reciente cine mexicano, incluso el independiente, que no sólo participan de un circuito internacional cinematográfico, sino que ponen también el ojo en los autores mexicanos que escribieron, a su manera, la otra historia del país, la que no es oficial y que intenta describirnos y narrarnos como sociedad y como individuos de forma más transparente y más cercana. Debe haber más de 50 títulos como estos, algunos de los cuales, en algunos casos, se vuelven más populares y entrañables en la pantalla grande que en los tomos de papel.
Actualmente, por ejemplo, se sabe que Temporada de huracanes, uno de los más celebrados libros de la escena mexicana actual, será adaptada al cine y la expectativa es grande. La novela fue escrita en 2017 por Fernanda Melchor, está llena de personajes extravagantes y fantásticos y describe sin tapujos parte de la violencia que vivimos en México. El reto lo tomará la directora Elisa Miller, ya que la productora Woo Films tiene los derechos y proyectan comenzar a filmar en 2020.
En entrevistas con medios nacionales ha dicho que se trata del mejor libro y la mejor escritora de su generación: “Es que lo vi, vi una película, fuertísima, pero la vi”.
1931
Esta es una película crucial en la gran época de oro del cine mexicano, toma el relato de Federico Gamboa para contar la vida de una chica que, a pesar de su gran belleza, se ve envuelta constantemente en la desgracia. Santa además es considerada la primera película sonora en la historia del cine mexicano, y fue llevada al cine varias veces, aunque la primera fue realizada con la dirección de Antonio Moreno, con la icónica actuación de Lupita Tovar. Este es uno de los casos en que la película se conoce mucho más democráticamente que el libro, sobre todo por el momento en la filmografía mexicana en que se vivía.
1940
Esta historia escrita en 1916 por Mariano Azuela fue adaptada al cine en dos ocasiones: 1940, dirigida por Chano Urueta y en 1976 por Servando González. La de 1940 se posiciona como la más icónica. El libro, sin embargo, es importantísimo. Retrata las vicisitudes de una tropa villista durante la Revolución, pero que además le da voz a la profunda desigualdad que vivían los mexicanos y que apenas se relataba en los libros de su época.
1960
Esta película fue dirigida por el legendario Julio Bracho, basada en la novela homónima del escritor Martín Luis Guzmán. Fue filmada en 1960, pero su estreno comercial fue censurado durante 30 años por relatar de manera cruda la historia de la sucesión presidencial que ocurrió durante los primeros años posteriores a la Revolución.
También la novela fue censurada. Martín Luis Guzmán la escribió en 1929 como una crítica a Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, se distribuyó sobre todo en España. Tito Junco, Tomás Perrín, Carlos López Moctezuma e Ignacio López Tarso, son los protagonistas del filme que constituyó una controversia de muchos años por la libertad de expresión y de representación de la historia mexicana.
1968
La novela más importante de la escritora Elena Garro, pionera del realismo mágico, fue adaptada al cine en 1968 por el director Arturo Ripstein. Aunque por un tiempo la novela fue casi olvidada por la historia de la literatura mexicana, estos últimos años ha recuperado su auge y su importancia como uno de sus pilares. El filme también fue poco distribuido, protagonizado por Renato Salvatori, Daniela Rosen, Julián Pastor, Pedro Armendáriz Jr., Susana Dosamantes, Michel Strauss y Claudio Obregón, pero por mucho fue conocido mejor que el libro que apenas se está reeditando.
1981
Esta historia se ha convertido en un clásico de la literatura y fue escrito por José Emilio Pacheco. Fue Adaptada al cine en 1986, con el título Mariana, Mariana, por el director Alberto Isaac. La historia es conocida: un joven estudiante se enamora de la mejor amiga de su madre, sentimiento que es descubierto por sus maestros, pero además recorre la Ciudad de México y le hace una especie de homenaje que también se reconoce en el filme, antes incluso de Roma. Fue iniciado por el director José Estrada. Sin embargo, a unos cuantos días de iniciar el rodaje, Estrada falleció, impidiéndole terminarlo, que quedó en manos de Alberto Isaac. Protagonizado por Pedro Armendáriz Jr., Elizabeth Aguilar, Saby Kamalich, Aarón Hernán y Luis Mario Quiroz
1992
Este es uno de los ejemplos en que tanto a película como el libro brillan con su propia luz sin opacar uno al otro. Dirigida por Alfonso Arau, fue escrito por Laura Esquivel, quien era en ese entonces su esposa, y el libro tanto como la película forman parte no sólo de la historia del cine mexicano, sino también una de las más representativas e icónicas obras visuales sobre México que se miran en el extranjero. Ambos narran la trascendencia del amor en varias generaciones, a través de la comida y a partir de la historia del romance entre Tita y Pedro.
2008
El filme cuenta la historia ficticia de una mujer casada con un general posrevolucionario en Puebla que resulta ser un violento y con el que prácticamente pasa la adolescencia y la vida adulta para desencantarse de él y de la política mexicana y luego enamorarse de un director de orquesta. Es dirigido por Roberto Sneider.
Protagonizada por Ana Claudia Talancón que interpreta a Catalina desde su infancia hasta su madurez, el filme es reconocido por su cercanía con los paisajes poblanos y capitalinos tanto como la novela de Ángeles Mastretta: es su título más reconocido.
2016
Gael García Bernal y su sonrisa fue la sensación en el filme Me estás matando Susana que revivió, se cree, al libro Ciudades desiertas de José Agustín. Éste fue escrito en 1982 y se considera la primera novela no machista escrita por un autor mexicano donde el personaje de Susana resultó icónico por su rebeldía, y que retrata, sobre todo, el machismo mexicano metido hasta los huesos de los hombres, pero donde el amor termina por triunfar siempre.
Aunque el libro ya era reconocido tuvo un segundo aire después del filme dirigido por Roberto Sneider.
Esta novela escrita por Juana Inés Dehesa es por principio una sátira a la imagen obsesiva del matrimonio que les es implantada a las mujeres desde la infancia. Está ambientada en Puebla y tiene una crítica social muy específica, pero también la carga de humor para una comedia romántica exitosa dirigida por Chava Cartas y protagonizada por Bárbara Mori. Fue la tercera película mexicana más vista de 2016 y fue filmada en Jalisco, aunque hay quienes aseguran que sólo está basada superficialmente en los textos de Dehesa, el libro que lleva el mismo título y respeta casi en todo la profundidad de los personajes.
2018
Dirigida por Sebastián del Amo, este filme estrenado este año protagonizado por Damián Alcázar nació a partir del aniversario del libro del mismo título que fue publicado en 1969.
El volumen de Rafael Bernal y su personaje principal es considerado un canon en lo que respecta a la novela negra mexicana. El filme, sin embargo no fue tan bien aceptado por la crítica, ya que cae en algunos clichés racistas que no abonan a la trama del libro.
JJ/I