El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Harold Bloom (1930-2019), autor de más de cuarenta libros traducidos en cuarenta idiomas, ha fallecido este día a los 89 años.
Su esposa informó a los medios de comunicación acerca del fallecimiento del emblemático crítico literario, quien aún el jueves anterior impartió una clase en la Universidad de Yale; pero posteriormente a ello, fue ingresado a un hospital en New Haven, Connecticut, lugar en donde finalmente perdió la vida.
El escritor es reconocido como el principal crítico literario de Estados Unidos, polémico al enarbolar la defensa del llamado canon occidental, esto es, el corpus de obras de arte y literarias de la llamada alta cultura en la civilización occidental.
Bloom defendió las nociones de tradición y jerarquía y con ello la distinción entre alta y baja cultura, con lo cual partió las aguas entre literatos "elegidos" y otros no invitados al banquete de la literatura protagónica en Occidente.
Desde tal concepto, el también autor de El Libro de J (1990) recibió críticas puntualmente acerca de dos aspectos: su listado de autores imprescindibles es mayoritariamente masculino (está conformado por 23 hombres y tres mujeres) y desdeña otras literaturas lejanas a la blanquitud.
En México fue reconocido con el Premio Internacional Alfonso Reyes durante el año 2003. En dicha visita a nuestro país, reconoció que Octavio Paz era el mayor exponente de la literatura mexicana, ocupando dicho sitio junto al escritor jalisciense Juan Rulfo; asimismo, en planos secundarios reconoció el talento de los poetas José Emilio Pacheco, Alí Chumacero y Eduardo Lizalde, sin soslayar a los escritores de la talla intelectual de Sergio Pitol, Daniel Sada y Salvador Elizondo.
En el ámbito de la literatura en castellano, se manifestó admirador de Cervantes, Borges y Neruda; tanto el escritor argentino como el poeta chileno, son los únicos latinoamericanos en figurar dentro de su listado en El canón occidental (1994).
Nunca reacio a la polémica, llegó a nombrar como La escuela del resentimiento a ciertos grupos que le criticaron, tales como los multiculturalistas, marxistas y ciertos sectores feministas. Tales cuestionamientos se los realizaron en función de la aparente miopía política de Bloom ante las minorías.
Sin obviar los rasgos claros y oscuros de su faceta como crítico literario, el mundo de las letras pierde a una de sus voces con mayor resonancia, pues durante varias décadas todo lo expresado por Bloom dentro de la literatura occidental, fue considerado como referencial para propios y extraños; lo anterior no necesariamente en clave de consenso, por el contrario, dado que la figura del también profesor de Humanidades siempre generó amplios y acalorados debates.
jl