Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Además de tener la obligación de abastecer a la población de agua, la calidad debe ser un tema de atención para las autoridades, pues la mayoría de los municipios en Jalisco reciben un servicio deficiente y de baja calidad, aseguró Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, presidente del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco en entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR.
“Siempre se le pone el acento a lo que pueden medirá y cobrar, pero ¿y la calidad? Cerca de 120 de 125 municipios, según la Comisión Estatal del Agua tiene una calidad del agua inadecuada por el grado de contaminación que está disuelta en el agua en las redes, entonces esto está muy lejos de satisfacer pues ese derechos humano al agua puesto que se convierte en un elemento que lo está enfermando o nos está enfermando de alguna manera, porque igual muchos de esos contaminantes son bioacumulables y dependiendo con qué se cultivan, muchas de las legumbres que consumimos, pues ahí podemos estar consumiendo también esos contaminantes. Entonces, el enfoque definitivamente debe ser integral, incluyendo el impacto que tiene a la salud”.
Márquez sostuvo que hasta ahora no hay un plan de gestión integral del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que llamó de manera urgente a establecer un plan para el problema de abasto no crezca en un futuro.
“Es urgente una verdadera gestión integral del agua, una gestión basada en la sustentabilidad, y considerando las cuencas y el ciclo hidrológico. No puede dejarse de lado el ciclo hidrológico. Hace unas cinco o seis sesiones, en una reunión del Observatorio, se dio a conocer: si las precipitaciones han aumentado o disminuido volumétricamente en el Área Metropolitana de Guadalajara, y van a la baja. Lo que pasa es que el comportamiento de las tormentas ha suido distinto, y si le sumamos pues la invasión de los causes y las zonas de recarga, pues es una consecuencia que estará lamentando el Área Metropolitana de Guadalajara mientras no se aborde de raíz el problema”.
Respecto al millón de habitantes que carecen de agua en la metrópoli, como sostuvo el gobernador Enrique Alfaro, el presidente del Observatorio del Agua Jalisco dijo que las propias autoridades discrepan en esas cifras, aunque no descartó que ese número pueda corresponder a la creación de viviendas proyectadas para Guadalajara.
“Cómo un proyecto de esa magnitud y de esa importancia pues no tiene unos datos sólidos y que estén ahí visibles, que estén soportados y que permitan mostrar una realidad. Esto más bien se antoja que es el número de vivienda que piensan construir y que bueno, con base en esto pues hay que dotarles de agua. Entonces, es lamentable que se empujó con tanta fuerza en semanas recientes el proyecto cuando no se tiene un dato puntual de qué está sucediendo, también es un reflejo de la resistencia o negativa de realizar reordenamientos hídricos en las cuencas, si tuviéramos ordenadas las cuentas con un enfoque hídrico pues sabríamos con precisión el agua que tenemos, el agua que se desperdicia, en qué estado se encuentra y la que necesitamos, pero no, parece que estamos a ciegas con proyectos como estos”.
jl