Rechaza cambios en operaciones de carga...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Además de tener la obligación de abastecer a la población de agua, la calidad debe ser un tema de atención para las autoridades, pues la mayoría de los municipios en Jalisco reciben un servicio deficiente y de baja calidad, aseguró Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, presidente del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco en entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR.
“Siempre se le pone el acento a lo que pueden medirá y cobrar, pero ¿y la calidad? Cerca de 120 de 125 municipios, según la Comisión Estatal del Agua tiene una calidad del agua inadecuada por el grado de contaminación que está disuelta en el agua en las redes, entonces esto está muy lejos de satisfacer pues ese derechos humano al agua puesto que se convierte en un elemento que lo está enfermando o nos está enfermando de alguna manera, porque igual muchos de esos contaminantes son bioacumulables y dependiendo con qué se cultivan, muchas de las legumbres que consumimos, pues ahí podemos estar consumiendo también esos contaminantes. Entonces, el enfoque definitivamente debe ser integral, incluyendo el impacto que tiene a la salud”.
Márquez sostuvo que hasta ahora no hay un plan de gestión integral del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que llamó de manera urgente a establecer un plan para el problema de abasto no crezca en un futuro.
“Es urgente una verdadera gestión integral del agua, una gestión basada en la sustentabilidad, y considerando las cuencas y el ciclo hidrológico. No puede dejarse de lado el ciclo hidrológico. Hace unas cinco o seis sesiones, en una reunión del Observatorio, se dio a conocer: si las precipitaciones han aumentado o disminuido volumétricamente en el Área Metropolitana de Guadalajara, y van a la baja. Lo que pasa es que el comportamiento de las tormentas ha suido distinto, y si le sumamos pues la invasión de los causes y las zonas de recarga, pues es una consecuencia que estará lamentando el Área Metropolitana de Guadalajara mientras no se aborde de raíz el problema”.
Respecto al millón de habitantes que carecen de agua en la metrópoli, como sostuvo el gobernador Enrique Alfaro, el presidente del Observatorio del Agua Jalisco dijo que las propias autoridades discrepan en esas cifras, aunque no descartó que ese número pueda corresponder a la creación de viviendas proyectadas para Guadalajara.
“Cómo un proyecto de esa magnitud y de esa importancia pues no tiene unos datos sólidos y que estén ahí visibles, que estén soportados y que permitan mostrar una realidad. Esto más bien se antoja que es el número de vivienda que piensan construir y que bueno, con base en esto pues hay que dotarles de agua. Entonces, es lamentable que se empujó con tanta fuerza en semanas recientes el proyecto cuando no se tiene un dato puntual de qué está sucediendo, también es un reflejo de la resistencia o negativa de realizar reordenamientos hídricos en las cuencas, si tuviéramos ordenadas las cuentas con un enfoque hídrico pues sabríamos con precisión el agua que tenemos, el agua que se desperdicia, en qué estado se encuentra y la que necesitamos, pero no, parece que estamos a ciegas con proyectos como estos”.
jl