...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Jalisco se ubica por segunda semana consecutiva como primer lugar nacional en casos de dengue con 8 mil 270 confirmados. En segundo sitio se ubicó Veracruz con 8 mil 190 pacientes, según el último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Según los datos actualizados a la semana epidemiológica 44 –hasta el 4 de noviembre–, Jalisco registró cuatro muertes más a causa de la enfermedad para llegar a 24, manteniéndose como el estado con más defunciones. Con los nuevos números, el estado ya presenta la incidencia más alta de casos: 99.86 por cada 100 mil habitantes, indicador que le pertenecía a Veracruz.
Poco después de darse a conocer estas cifras, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ofreció una rueda de prensa en la que Mario Márquez Amezcua, director de Prevención y Promoción a la Salud de la dependencia, detalló que los cuatro decesos más recientes ocurrieron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
Sin embargo, el número podría aumentar, ya que hay 94 defunciones en estudio por parte de la Federación. Además, hay 66 mil 812 pacientes probables.
Según las cifras de la dependencia, en 22 colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara hay brotes activos de dengue, es decir, con dos o más casos confirmados, por lo que el funcionario resaltó que hay una reducción respecto a las 39 colonias con brotes contabilizadas la semana pasada. Entre las zonas afectadas destacan la Basilio Vadillo (Tonalá), Las Juntas (Tlaquepaque) y Oblatos (Guadalajara).
Márquez Amezcua afirmó que a diferencia de los pacientes confirmados, los casos posibles de contagio, ordenados por fecha de inicio de síntomas, han mostrado una tendencia estadística a la baja en Jalisco durante las últimas tres semanas. La razón: las menores temperaturas de la temporada, por lo que la SSJ espera una reducción en los casos validados.
En la costa de Jalisco, donde la baja de temperatura es menos sensible, se llevan a cabo acciones de difusión de la enfermedad entre la ciudadanía, así como fumigación para evitar que el dengue mantenga su presencia en la zona.
“(Se esperan) menos casos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y más en la costa, en donde estamos trabajando activamente, estamos hablando de que Puerto Vallarta y Autlán nos están preocupando”, reconoció.
Cuestionado sobre la serie de causas que han colocado a Jalisco en el primer lugar en casos de dengue, Márquez Amezcua explicó: “El serotipo 2 que le pegó a Jalisco es algo inusual y lo podemos demostrar, pero necesitamos reforzar la corresponsabilidad social, tenemos en nuestras casas grandes riesgos (de contagio). Estamos trabajando estratégicamente con el ISSSTE a nivel federal y en el estado de Jalisco para el control del vector desde la participación social”.
Sigue al alza
Los nuevos números hasta el 4 de noviembre
8 mil 270 casos confirmados
648 pacientes nuevos en la última actualización
66 mil 812 casos probables
24 muertes
27 por ciento de los casos confirmados de dengue del país se registra en Jalisco
jl/i