Dos adolescentes murieron a causa de las quemaduras que les provocó la erupción del volcán en Nueva Zelanda. ...
La Basílica de la virgen Guadalupe, en CDMX, estuvo repleta de miles de seguidores que acudieron a pagar mandas. ...
La empresa española, señalada por actos de corrupción, interviene en las obras del Viaducto 2 y en el material rodante y eléctrico del megaproyect...
El coordinador de Seguridad de Jalisco niega riesgos y afirma que el caso de Alan Mauricio es aislado ...
El foro tiene como objetivo reunir propuestas de los más importantes representantes del sector para de esta manera contribuir al proceso que abarcan ...
La Universidad de Guadalajara es sede del Congreso Nacional de Derechos Universitarios que concluye hoy en el Centro Universitario de Tonalá ...
Macedonio Tamez, coordinador General de la Estrategia de Seguridad en Jalisco, se reunió con los representantes de las cámaras industriales para pre...
Sin embargo, el lado negativo del T-MEC está en el tema del acero, porque implica una mayor protección al acero norteamericano ...
Investigadores rusos llevaron para identificar los mecanismos para memorizar el significado de los verbos ...
La NASA ha finalizado la construcción de la etapa central de combustible líquido del cohete SLS...
El presidente López Obrador afirmó que atenderán las demandas ciudadanos por el caso del Río Sonora, contaminado en 2014....
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales llegó como asilado político a Argentina, confirmó el canciller argentino Felipe Solá. ...
El avión militar chileno, Hércules C-130, despegó el lunes a las 16:55 horas y se perdió el contacto con él a las 18:13 horas ...
Por sus logros y aportación al deporte jalisciense, legisladores dan reconocimiento al equipo de beisbol tapatío ...
Por tercer día consecutivo, Chivas presenta a otro refuerzo para el Clausura 2020...
Los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de ‘mapping’, circo, banda en vivo, desfile navideño y obras de teatro que abordan cuentos...
Para esta edición el largometraje más postulado es 'Chicuarotes', con cinco menciones...
La primera cinta se filmó en 1917 ...
Integrantes de organizaciones campesinas y simpatizantes zapatistas irrumpieron el mediodía de este martes en el Palacio de Bellas Artes...
A través de talleres didácticos denominados Mi compañero de viaje, Fundación Jorge Marín y el organismo brindan apoyo psicosocial a niñas, ni...
Y librarla con un juez
Que le perdonen todo
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dedicará importantes esfuerzos para mejorar las condiciones de la comunidad científica en el país y hacer que los científicos mexicanos se queden en el país.
En el marco de la inauguración del Primer Foro de Catedráticos del Conacyt del Sureste de México, la directora adjunta del Conacyt, María del Carmen de la Peza Casares, precisó que en México existen alrededor de 31 mil 700 investigadores trabajando dentro del país
Sin embargo, “estamos exportando más cerebros de los que se quedan, pues existen más de 55 mil investigadores mexicanos en el resto del mundo”, apuntó
Es por ello, dijo, que el Consejo trabaja ya con otras dependencias de gobierno a fin de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales y permanezca en México.
La funcionaria federal añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los actuales ejes rectores del Conacyt, por lo que llamó a los jóvenes investigadores para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento.
Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
Reiteró el compromiso de apoyar a los jóvenes investigadores de esta región, a quienes definió como una de las “canteras de científicos más valiosas para el país”.
Por su parte, el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Rafael Rojas Herrera, indicó que este encuentro es de gran relevancia para esta casa de estudios, toda vez que abre un espacio para la reflexión e intercambio de experiencias en distintas investigaciones.
Destacó que contar con la participación de investigadores del sureste, es muestra de la importancia del proceso de mejoramiento educativo en esta región del país.
Entre los sectores estratégicos que se analizarán destacan la agrobiotecnología, el agua, la ecología marina, la acuicultura y pesca sustentable, la salud y enfermedades tropicales, así como las tecnologías para la sustentabilidad.
Semanas antes, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces, estableció que “no podemos pensar en un país soberano, en ningún aspecto, si no tenemos un desarrollo propio de investigación científica, no podemos pensar en desarrollo tecnológico de vanguardia si no tenemos una comunidad científica apoyada para poder realizar la base de la innovación, que es la ciencia de frontera”.
Ponderó la investigación científica en física que se ha desarrollado en México pero, como otras áreas de la ciencia ésta fue abandonándose, y en el caso de la física cuántica México podría tener un potencial importante, "pero estamos muchos años atrás".
Álvarez-Buylla Roces dejó claro que en México hay mucho talento, pero una buena parte de este talento se ha ido a otros países, una fuga de cerebros que no debemos seguir permitiendo.
La frase
“Estamos exportando más cerebros de los que se quedan, pues existen más de 55 mil investigadores mexicanos en el resto del mundo”: María del Carmen de la Peza Casares, directora adjunta del Conacyt