El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Pese a todo y aunque para muchos no es un avance, la realidad es que sólo falta un eslabón para alcanzar la aprobación de los derechos progresivos.
La jornada legislativa de ayer fue muy intensa, desde hace varios meses que no se habían dado manifestaciones cruzadas: por un lado, los grupos conservadores pidiendo evitar la aprobación del dictamen, incluso pidiendo bajar el tema de su discusión en la sesión plenaria, y por el otro lado, los grupos defensores de los derechos de la comunidad LGBT+ pidiendo que se aprobara, exigiendo que los derechos no se negocian.
Todo apuntaba a que ayer se diera un choque de trenes por ideologías encontradas, por ánimos exasperados, por intereses distantes, y afortunadamente no se dio. Ambos grupos pudieron convivir a una misma hora y en el mismo lugar, la Plaza Liberación.
Claro que hubo gritos adversos, posiciones encontradas, pero no hubo golpes o empujones o algo más que lamentar. Afuera del palacio legislativo todo era ebullición, y dentro del mismo era todo lo contrario, una calma contrastante.
Algunos diputados locales no quisieron hacer públicos sus posicionamientos por temor a señalamientos, y había otros que seguían luchando porque el tema se bajara. Había simpatizantes para ambos lados. Hubo hasta reuniones en salones de juntas pidiendo que no se tocara el tema, y al salir pensaban que lo habían logrado, pero.... ¡Oh, sorpresa!, sí pasó, se quedó en primera lectura y sólo falta la segunda para que sea una realidad.
Sin importar las ideologías, no hay duda que esto avanzó, nunca habían estado tan cerca los derechos progresivos de ser votados. Ahora sólo les falta un paso, y aunque muchos dicen que esto no es de celebrarse, sino todo lo contrario, un congelamiento, el siguiente año en cualquier momento podría someterse a votación, dar un albazo si están presentes todos los que están a favor de estos derechos.
Pero aún se nota el miedo de algunos legisladores por quedar mal con su gente, con los que siempre los han apoyado, con sus simpatizantes, pero tampoco se habían visto tantos legisladores convencidos de que es tiempo de que estos temas salgan a la luz pública.
El futuro es incierto; lo bueno es que vienen vacaciones, y para ambos bandos podría ser benéfico. Unos pensando que el tema ya murió y otros que todo se calmó para volverlo a intentar el otro año.
Hay confianza en los promotores de estos derechos de que el siguiente año lo sometan a votación y pase, porque ayer no tenían los votos, había ausencias, que eran importantes, y porque la discusión del Presupuesto de Egresos 2012 empañó el proceso.
Pareciera que todo quedó igual, pero no es así. Los derechos progresivos avanzaron un peldaño muy importante, porque es lo que los mantiene con posibilidad de ser aprobados en cualquier momento.
La penalización hasta tres años a quienes obliguen y practiquen las terapias de reconversión en contra de la voluntad de los pacientes, o cuando éstas se desarrollen de manera violenta y que las personas transgénero puedan contar con una nueva identidad legal al modificar sus actas de nacimiento podrían ser una realidad, aunque siempre habrá posiciones encontradas porque son temas tan polémicos, donde no es necesario que todos estén de acuerdo sino que sólo se respeten.
El único obstáculo y quizás el más vulnerable es que esto se politice tanto que haya un retroceso, y se den visiones homofóbicas y se falten al respeto unos a otros. Aquí no puede ni debe haber unanimidad, no cabe. Sólo nos hace falta ver si llegaremos a ser una sociedad madura y responsable, o seguimos siendo una provincia del país como señalan desde la capital, la Ciudad de México.
[email protected]
jl/I