...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, señaló que cada país debe contribuir a frenar la crisis climática al tomar medidas como poner impuestos a las emisiones de carbono, acabar con los subsidios para los combustibles fósiles y detener la construcción de centrales eléctricas de carbón para 2020.
Destacó que a pesar de que en varios de sus discursos ha hecho pública la petición de eliminar urgentemente los combustibles fósiles, aún se están construyendo cientos de centrales eléctricas de carbón y otras tantas más están en proceso de edificación.
Además, en el marco de la Cumbre de Acción Climática realizada en Nueva York en septiembre pasado, los países se comprometieron a intensificar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, así como limitar la cantidad de electricidad producida a partir de fuentes de carbón.
El sector energético depende en gran medida de los combustibles fósiles y es el responsable en un 40 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), uno de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI) que atrapan el calor en la atmósfera y calientan la Tierra.
Otros gases que se encuentran en la atmósfera terrestre y generan este proceso de radiación térmica son el vapor de agua, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono.
Guterres ha reconocido que muchas economías desarrolladas han escuchado el mensaje de la ONU, pero el sudeste asiático parece responder a sus necesidades energéticas con los combustibles fósiles tales como el petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo.
De acuerdo con la iniciativa “Energía Sostenible para Todos” respaldada por la ONU, muestra que esta región posee el tercer mayor número de plantas de energía de carbón después de China e India, así como Indonesia, Vietnam y Filipinas tienen la mayor cartera de plantas de carbón.
Pese a esto, dijo que varias naciones se están moviendo lentamente en la dirección correcta y el número de plantas actualmente planificadas está disminuyendo, además la cantidad de permisos de las nuevas plantas de carbón se ha reducido a mínimos históricos y se han cancelado más de mil.
En este sentido, destacó la acción tomada por Reino Unido de eliminar completamente el carbón en los próximos años; Alemania acordó detenerse para 2038 y otras naciones de la Unión Europea han anunciado que pondrán fin al uso del carbón para 2030.
Mientras que Chile se comprometió a cerrar todas sus centrales eléctricas de carbón para 2040 y Corea del Sur lo hará para 2022. Estas acciones demuestran el consenso global sobre la necesidad de limitar el calentamiento global y de este modo proteger la salud humana.
JBC