El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al nuevo acuerdo comercial trilateral, luego de meses de intensas negociaciones, y este hecho dará confianza a las inversiones e impulsará el crecimiento económico.
Al Salón Tesorería de Palacio Nacional acudieron el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, para firmar el documento en representación de los tres países.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió como testigo de honor de la Firma del Protocolo Modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), instrumento comercial que había sido firmado en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018.
Ahí, ante funcionarios y empresarios, el mandatario mexicano aseguró que el nuevo acuerdo comercial dará oportunidad para fortalecer a las tres naciones y, sobre todo, será de beneficio para los pueblos.
A lo largo de las negociaciones –que comenzaron a mediados de agosto de 2017– se tuvieron momentos difíciles, como la propuesta de adendum en materia laboral, pero se logró resolver de manera equitativa y respetando las leyes, apuntó.
“Misión cumplida”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, al coincidir con el Ejecutivo federal sobre aquellos pronósticos apuntaban a no tener un TLC modernizado, como consecuencia del tiempo y las posiciones políticas.
Jesús Seade, quien tomó el mando de la negociación desde la llegada del equipo de transición, se congratuló por el avance obtenido entre los negociadores de los tres países de Norteamérica, y confirmó que atrás quedó el envío de inspectores para supervisar el cumplimiento de la reforma laboral. Ello porque será a través de vía paneles como se corrobora el cumplimiento del TMEC.
En su oportunidad el asesor comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, aseguró que el acuerdo comercial es el mejor de la historia y cuenta con las mejores disposiciones del mundo en la materia, lo que hará más rica a Norteamérica.
Chrystia Freeland coincidió con su homólogo estadounidense, al dejar en claro que la modernización del acuerdo comercial entre los tres países para tener un documento actualizado para el siglo 21.
Pero acentuó que este acuerdo es positivo para las economías, las familias y, sobre todo para la clase trabajadora, porque no sólo conserva las cadenas laborales transfronterizas, sino también protege los derechos laborales en la región.
En el acto también estuvieron presentes los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Arturo Herrera, Graciela Márquez y Luisa María Alcalde, además de parte de los integrantes del Cuarto de Junto, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.
FRASES:
“No hay duda de que este acuerdo es mucho mejor que NAFTA, pero en términos de nuestro trabajo, es infinitamente mejor del que fue originalmente propuesto por nuestra administración”: Nancy Pelosi, Presidente de la Cámara de Representantes
“El acuerdo conocido por sus siglas en inglés como USMCA y en México como T-MEC, “luce bien” y es bueno para todos: granjeros, manufactureros y sindicalistas”: Donald Trump, Presidente de EU
El tratado trilateral fue convertido en un acuerdo político, señaló Manuel Díaz, experto en comercio internacional. “En realidad no se sacó nada a cambio en Canadá y EU, hay cosas positivas que se cerrarán, Jesús Seade no pidió a nada en cambio, es un TMEC que fue convertido en un acuerdo político”, dijo en entrevista con Sonia Serrano para InformativoNTR.
Pese a esto, el especialista en comercio internacional manifestó que el acuerdo es un logro para los tres países. Señaló que este tratado dará una bocanada de aire fresco a la economía mexicana y dará seguridad a los empresarios.
Entre los puntos destacados en el nuevo tratado están la defensa de la soberanía mexicana que realizó Jesús Seade al rechazar la integración de inspectores y modificarlo por paneles de negociación, que en caso de existir alguna queja contra alguna empresa mexicana, el tercer país actuaría como árbitro en el conflicto.
Manuel Díaz destacó que México tampoco aceptó la disposición sobre el acero y el aluminio y destacó que las patentes pasarán de cinco a 10 años de protección.
El experto en comercio internacional enfatizó en que los beneficios del T-MEC se verán a mediano plazo, pero darán certidumbre a la economía mexicana. Redacción
jl/I