Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La distribución de los dineros públicos parece una ciencia manejada sólo por políticos y de poca escucha ciudadana, porque así lo han demostrado en los últimos años, y para este 2020 no fue la excepción.
Las organizaciones ciudadanas de diversa índole intentaron hacer su propio análisis para levantar la voz, para que tomaran en cuenta sus observaciones y algo cambiara, ¿y qué creen?, pues nada pasó, como siempre, y eso es decepcionante porque la sociedad se organiza, pero de qué sirve si no hay alguien que la escuche y que esté interesado en rescatar lo que se encontró.
Aparte de la dificultad de analizar la información por la nueva presentación y la falta de indicadores, los ciudadanos se toparon con que sus aportaciones y sus hallazgos no han sido escuchados y como muestra lo que pasó con la Ley de Ingresos 2020 para el estado. Aquí los diputados locales se enfocaron en los posicionamientos políticos, sin escucharse ni siquiera discutir unos a otros sus posturas porque eran rivales. El PRI y Morena hicieron sus propuestas de modificaciones, algunas pensando en la sociedad o que consideraban apegadas a las protestas ciudadanas; otras porque eran inviables o legalmente incorrectas, y simplemente les votaron todo en contra porque eran la oposición. Si no hubo debate de ideas, mucho menos diálogo.
Y así es siempre, en vez de tratar de llegar a acuerdos, simplemente se ignora, incluidas las manifestaciones ciudadanas cuando se trata de dinero.
Se logró bajar el refrendo a los motociclistas, pero no por sus protestas, sino porque jurídicamente podría ser impugnable por los automovilistas, sólo por eso, aunque al final sí salió ganando la sociedad.
Los presupuestos estatales no forman parte del Parlamento Abierto, y eso no es apertura. Tampoco hay buzón de quejas, mucho menos de sugerencias o aportaciones. Todo está cerrado a los partidos políticos.
La participación ciudadana está avanzando, en esta ocasión hubo dos grupos que analizaron el presupuesto: uno encabezado por el Observatorio Permanente del Sistema Anticorrupción Estatal y otro por Think Tank Transversal, los cuales presentaron sus análisis y públicamente hubo nula respuesta.
Sus hallazgos fueron minimizados y sin respuesta, y aún falta que lo aprueben. La fecha programada es este viernes, aunque por ley debe ser el 15 de diciembre.
La distribución de los 123 mil 13 millones 287 mil 976 pesos está decidida políticamente por el partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano y sus aliados. Hasta el momento ha habido poco margen de maniobra para otros y menos para la sociedad.
Apenas este miércoles se conoció que llegaron 612 millones 867 mil 296 pesos más de la Federación que quedan a libre disposición, menos los 24 millones 978 mil 483 pesos que vienen etiquetados para la Universidad de Guadalajara.
El gobierno estatal tendrá más recursos que los esperados y deberá aclarar en qué los va a gastar, y aquí es donde nos damos cuenta que hay poca atención en lo que piensa el ciudadano. El presupuesto participativo está pendiente de ser una realidad, no en todos los dineros, pero sí en una buena parte. La sociedad se queda sin palabras.
Las fracciones parlamentarias también sólo ven por ellas, por llamar la atención, por estar en los reflectores, por quedar bien o por llevar agua a su molino, y al final a veces obtienen algo a cambio de su voto, pero sólo pensando en ellos, en sus intereses y muy pocas veces en ayudar a otros.
¿Cuándo cambiará esta revisión?, ¿cuándo se escucharán otras voces?, y ¿cuándo se construirá juntos?
[email protected]
jl/I