...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al doctor Héctor Luis del Toro lo conocí hace poco más de 10 años, cuando acababa de llegar yo a Guadalajara contratado como profesor de economía en la Universidad Panamericana (UP). No conocíamos la región, ni mi esposa ni yo, por lo que no teníamos conocidos ni amigos en quienes apoyarnos.
Es por eso que el recibimiento de Héctor Luis de abrirme las puertas del seminario que organizaba en el Departamento de Economía del CUCEA, fue un gesto que le permanezco agradecido.
Luego, con el tiempo, conocí la mina de oro que Héctor había descubierto: había construido un índice de precios en los que consideraba una canasta de bienes y servicios básicos para una familia que viviera en la Zona Metropolitana. Esto para obtener tasas de inflación que les fueran mucho más cercanas a las familias. Ya que, al escuchar los datos de inflación nacionales, muchas personas consideraban que esos datos no tenían nada que ver con lo que ellos experimentaban.
Héctor construyó su índice de inflación tapatía, con los precios y las realidades que enfrenta la gente de aquí. Esto lo catapultó a los medios de comunicación. Era frecuente escucharlo en radio, dar declaraciones sobre el poder de compra del salario mínimo, sobre el crecimiento de los precios en la región o en los impactos económicos en las familias tapatías frente a tal o cuál aumento.
Comunicaba y lo hacía muy bien. Y así se reflejaba en sus múltiples participaciones que tenía y en su tradicional conferencia de prensa.
El pasado viernes, Héctor falleció en el Hospital Civil de Guadalajara, consecuencia de complicaciones graves a partir de influenza. Sin embargo, platicando con su hijo, resulta que su muerte quizá pudo ser evitada. Una cadena de ¿errores?, ¿negligencias?, ¿producto de la saturación? o una combinación de todo esto, padecidas en el Seguro Social, provocó que para cuando recibió la atención adecuada, su condición ya fuera muy grave.
Se ha ido Héctor, dejando un gran vacío en su familia, en CUCEA y entre todos sus colegas que le conocimos.
Y la pregunta queda abierta: ¿qué necesitamos hacer para que podamos contar con un mejor sistema de salud?, sin saturación, sin negligencias.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I