...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Al doctor Héctor Luis del Toro lo conocí hace poco más de 10 años, cuando acababa de llegar yo a Guadalajara contratado como profesor de economía en la Universidad Panamericana (UP). No conocíamos la región, ni mi esposa ni yo, por lo que no teníamos conocidos ni amigos en quienes apoyarnos.
Es por eso que el recibimiento de Héctor Luis de abrirme las puertas del seminario que organizaba en el Departamento de Economía del CUCEA, fue un gesto que le permanezco agradecido.
Luego, con el tiempo, conocí la mina de oro que Héctor había descubierto: había construido un índice de precios en los que consideraba una canasta de bienes y servicios básicos para una familia que viviera en la Zona Metropolitana. Esto para obtener tasas de inflación que les fueran mucho más cercanas a las familias. Ya que, al escuchar los datos de inflación nacionales, muchas personas consideraban que esos datos no tenían nada que ver con lo que ellos experimentaban.
Héctor construyó su índice de inflación tapatía, con los precios y las realidades que enfrenta la gente de aquí. Esto lo catapultó a los medios de comunicación. Era frecuente escucharlo en radio, dar declaraciones sobre el poder de compra del salario mínimo, sobre el crecimiento de los precios en la región o en los impactos económicos en las familias tapatías frente a tal o cuál aumento.
Comunicaba y lo hacía muy bien. Y así se reflejaba en sus múltiples participaciones que tenía y en su tradicional conferencia de prensa.
El pasado viernes, Héctor falleció en el Hospital Civil de Guadalajara, consecuencia de complicaciones graves a partir de influenza. Sin embargo, platicando con su hijo, resulta que su muerte quizá pudo ser evitada. Una cadena de ¿errores?, ¿negligencias?, ¿producto de la saturación? o una combinación de todo esto, padecidas en el Seguro Social, provocó que para cuando recibió la atención adecuada, su condición ya fuera muy grave.
Se ha ido Héctor, dejando un gran vacío en su familia, en CUCEA y entre todos sus colegas que le conocimos.
Y la pregunta queda abierta: ¿qué necesitamos hacer para que podamos contar con un mejor sistema de salud?, sin saturación, sin negligencias.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I