...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, rindió informe de las actividades realizadas durante 2019.
Destacó que lograron llegar a 562 mil 425 personas con las diferentes acciones que realizaron, pero antes de hablar de las cifras, envió un mensaje al gobernador de Jalisco y compañía.
"Hagamos el mayor esfuerzo por coordinarnos, por articular esfuerzos, pero sobre todo, por colocar en el centro de nuestra actuación a las víctimas y a la sociedad. Hoy no hay espacio para la confrontación, es una irresponsabilidad el no realizar este esfuerzo de coordinación interinstitucional", expresó.
Fue enfático al recordar que las recomendaciones que emite la CEDHJ no son con la finalidad de molestar o incomodar, por el contrario, deben verse como herramientas de planeación y corrección de acciones.
"El pensar que se trata de un ataque, lo que provoca es que se pierda objetividad y de magnifiquen situaciones a la verdadera razón de la recomendación. Las recomendaciones tienen que ser vistas y sentidas como un soporte para que las instituciones rencaucen su actuación frente a una violación", puntualizó.
Después de esto, desarrolló los datos estadísticos de las acciones 2019. Aseguró que recibieron 10 mil 913 quejas e interpusieron 112 de oficio. De estas, ha resuelto 3 mil 18.
De esto, surgieron 40 recomendaciones, 26 dirigidas al ejecutivo estatal. Además, 17 correspondieron a violaciones a derechos humanos de adolescentes y mujeres, 12 de ellas con violencia de por medio.
Tuvieron 3 por feminicidio, abuso sexual y hostigamiento sexual, además 2 por violencia obstétrica y una por tortura.
"Son la mayores cifras en la historia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Es una muestra tangible de esta actitud proactiva ante las violencias que nos avasallan", detalló.
Las dependencias que más quejas reciben son la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Educación, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y a causa de la crisis por dengue, la Secretaría de Salud.
Consiguieron que se implementaran más de 106 sanciones y se destinaran 5 millones 415 mil 700 pesos para la reparación del daño a víctimas, sin embargo, exigieron al gobierno del estado acelerar el proceso de entrega de este dinero.
"Hago un exhortó al poder ejecutivo para que no se retrasen los pagos compensatorios a la víctimas. Esto representa un acto de sobrevictimización, más aun cuando nuestra institución ya documentó, ya ha declarado que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos", mencionó.
En temas pendientes, el ombudsman describió que faltan las mesas de trabajo de seguimiento en temas como desapariciones y río Santiago.
jl