...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, rindió informe de las actividades realizadas durante 2019.
Destacó que lograron llegar a 562 mil 425 personas con las diferentes acciones que realizaron, pero antes de hablar de las cifras, envió un mensaje al gobernador de Jalisco y compañía.
"Hagamos el mayor esfuerzo por coordinarnos, por articular esfuerzos, pero sobre todo, por colocar en el centro de nuestra actuación a las víctimas y a la sociedad. Hoy no hay espacio para la confrontación, es una irresponsabilidad el no realizar este esfuerzo de coordinación interinstitucional", expresó.
Fue enfático al recordar que las recomendaciones que emite la CEDHJ no son con la finalidad de molestar o incomodar, por el contrario, deben verse como herramientas de planeación y corrección de acciones.
"El pensar que se trata de un ataque, lo que provoca es que se pierda objetividad y de magnifiquen situaciones a la verdadera razón de la recomendación. Las recomendaciones tienen que ser vistas y sentidas como un soporte para que las instituciones rencaucen su actuación frente a una violación", puntualizó.
Después de esto, desarrolló los datos estadísticos de las acciones 2019. Aseguró que recibieron 10 mil 913 quejas e interpusieron 112 de oficio. De estas, ha resuelto 3 mil 18.
De esto, surgieron 40 recomendaciones, 26 dirigidas al ejecutivo estatal. Además, 17 correspondieron a violaciones a derechos humanos de adolescentes y mujeres, 12 de ellas con violencia de por medio.
Tuvieron 3 por feminicidio, abuso sexual y hostigamiento sexual, además 2 por violencia obstétrica y una por tortura.
"Son la mayores cifras en la historia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Es una muestra tangible de esta actitud proactiva ante las violencias que nos avasallan", detalló.
Las dependencias que más quejas reciben son la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Educación, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y a causa de la crisis por dengue, la Secretaría de Salud.
Consiguieron que se implementaran más de 106 sanciones y se destinaran 5 millones 415 mil 700 pesos para la reparación del daño a víctimas, sin embargo, exigieron al gobierno del estado acelerar el proceso de entrega de este dinero.
"Hago un exhortó al poder ejecutivo para que no se retrasen los pagos compensatorios a la víctimas. Esto representa un acto de sobrevictimización, más aun cuando nuestra institución ya documentó, ya ha declarado que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos", mencionó.
En temas pendientes, el ombudsman describió que faltan las mesas de trabajo de seguimiento en temas como desapariciones y río Santiago.
jl