Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que el miércoles se permitiera, gracias a amparos, la reanudación de pruebas preoperativas de proyectos de generación eólica y solar, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que hubo actos de corrupción para que empresas privadas generaran energías limpias, pues “incluso se pretendía destruir a la CFE (Comisión Federal de Electricidad)”.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que su administración no está en contra de las energías limpias, pero sí de los actos de corrupción en la industria eléctrica que afectan el interés nacional, por lo que anunció que giró instrucciones servidores de la CFE y de la Secretaría de Energía para defender la decisión de que no haya privilegios a empresas. “Vamos a defender nuestro criterio en los tribunales”, mencionó, aunque no descartó la posibilidad de abrir un diálogo con las empresas para llegar a acuerdos.
Al referirse a las energías limpias, afirmó que entre funcionarios públicos y empresas privadas se pactaron “concesiones, contratos leoninos” la compra de energía eléctrica a precios elevados y con subsidio.
“Se pretendía destruir a la CFE, cerrar sus plantas, subutilizarlas, no permitirles generar energía para dar preferencia al sector privado, sobre todo, extranjero. En esas irregularidades, en esos actos de corrupción se le dio preferencia a estas empresas de generación de energía limpias en contra de la comisión”, dijo.
López Obrador reiteró que su gobierno trabaja para proteger el consumo de la energía eléctrica y garantizar que se pueda ofrecer a precios justos.
“No se suspende ningún contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalización de la industria eléctrica; estamos a favor de las energías limpias”, aclaró.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, dijo que los contratos que se entregaron a empresas privadas para producir energías limpias durante la pasada administración se respetan y deberán de empezar a operar este año, a más tardar en 2021.
“Sobre los privados, ya explicamos que se hicieron tres subastas realizadas en el gobierno anterior, las cuales se están respetando, ya casi 70 por ciento de la infraestructura está instalada y debería de entrar en funcionamiento el 2020 o 2021, se están respetando los programas”, afirmó en entrevista al salir de Palacio Nacional.
Nahle García sostuvo que se van a respetar los derechos de todas las empresas que tienen algún tipo de contrato en el sector de energías renovables; al mismo tiempo que el gobierno de México defenderá en tribunales su decisión de restringir la entrada de nuevas centrales solares y eólicas en el país.
“Todo el mundo tiene derechos, se van a respetar sus derechos y el gobierno también va a hacer lo propio en las instancias judiciales”, afirmó la funcionaria del gobierno federal.
La defensa jurídica que señala la secretaria, y que el titular del Ejecutivo federal abordó la mañana de ayer en su conferencia matutina, se debe a que un juez concedió al menos a 20 empresas una suspensión provisional contra del decreto del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que frenó pruebas de plantas de energía limpia.
Sin embargo, Nahle aseguró que existe una campaña de determinados grupos que se basa en calumnias y difamaciones, mientras que ya se ha establecido comunicación con otro grupo de empresarios.
jl/I