Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Los ocho municipios que conforman el área metropolitana de Guadalajara tienen un nivel de prosperidad urbana “moderadamente débil” al obtener una calificación de 56.95 sobre 100 en los marcadores de prosperidad, por presentar rezagos en infraestructura social, espacio público y condiciones para lograr equidad económica.
De acuerdo con los resultados del Índice de Prosperidad Urbana de ONU-Habitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos), los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos muestran grandes contrastantes en los niveles de desarrollo social y económico, lo que impide el crecimiento conjunto como área metropolitana, pues no despega uno mientras otro permanezca estancado.
“Esto es un reflejo de las asimetrías en el desarrollo de la metrópolis, tanto desde un punto de vista intermunicipal, con entidades que presentan contrastantes niveles de desarrollo social y económico, así como determinadas aristas que ponen en fuerte evidencia los mayores retos por seguir”, señala el documento.
Luis Herrera Barrera, coordinador de la iniciativa Ciudades Prósperas de México, explicó que el estudio arroja que la inequidad es un factor que se va repitiendo en planos, es decir, el que un sujeto pertenezca a un municipio condiciona el acceso a ciertas oportunidades y derechos, por lo que la metrópoli queda fragmentada al ofrecer diferentes realidades aunque pertenezcan a un mismo estado.
En este sentido, el resultado refleja que la zona poniente de Zapopan y la parte occidente de Guadalajara son las que concentran más oportunidades, mientras que en la zona sur y oriente de la capital de Jalisco se acumulan más rezagos.
Así pues, el estudio resultado de la primera etapa del Acuerdo de Contribución entre ONU-Habitat y el gobierno del estado advierte un rezago en el eje de sostenibilidad ambiental que mide aspectos como agua y energía, calidad del aire y manejo de residuos, al obtener un puntaje de 46.01.
A este eje le siguen los relacionados con infraestructura y calidad de vida, en los que se resalta que Jalisco tiene un rezago significativo en infraestructura social, al conseguir apenas un puntaje de 17.36; mientras que la evaluación del espacio público arrojó una calificación de 31.54 y en movilidad de 54.2.
“Justamente vemos que las zonas más deficitarias en espacios públicos son también las más deficitarias en otros aspectos. En infraestructura social nos sale bajisísimo (sic), porque justamente los conjuntos habitacionales han sido pobres, tanto en la infraestructura social como en la vinculación con la movilidad con la ciudad”.
En cuanto a equidad, según esos resultados, el estado tiene estrategias positivas en materia de inclusión social y de género, sin embargo el aspecto con peor calificación es el relacionado con la equidad económica.
“Inclusión de género es uno de los cuatro índices más altos, pero no necesariamente lo traducimos como que el área metropolitana está bien, sino que los retos están bien específicos; el resultados nos dice que los retos están particularmente en la inclusión de la mujer en el mercado laboral formal”.
Con base en estos índices, la ONU-Habitat recomienda que en el aspecto de movilidad urbana el estado mejore el transporte público a partir de dos enfoques: uno integrador, a través de la planificación; otro con movilidad no motorizada.
Además recomienda que refuercen sus políticas públicas en aspectos de espacio público y equidad e inclusión social, pues “el área metropolitana de Guadalajara no podrá desarrollar satisfactoriamente su pleno potencial mientras determinados ejes se encuentren profundamente rezagados en relación a los otros”.
“Justamente vemos que las zonas más deficitarias en espacios públicos son también las más deficitarias en otros aspectos. En infraestructura social nos sale bajisísimo (sic), porque justamente los conjuntos habitacionales han sido pobres, tanto en la infraestructura social como en la vinculación con la movilidad con la ciudad”. Luis Herrera Barrera, coordinador de la iniciativa Ciudades Prósperas de México
DN/I