El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Los ocho municipios que conforman el área metropolitana de Guadalajara tienen un nivel de prosperidad urbana “moderadamente débil” al obtener una calificación de 56.95 sobre 100 en los marcadores de prosperidad, por presentar rezagos en infraestructura social, espacio público y condiciones para lograr equidad económica.
De acuerdo con los resultados del Índice de Prosperidad Urbana de ONU-Habitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos), los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos muestran grandes contrastantes en los niveles de desarrollo social y económico, lo que impide el crecimiento conjunto como área metropolitana, pues no despega uno mientras otro permanezca estancado.
“Esto es un reflejo de las asimetrías en el desarrollo de la metrópolis, tanto desde un punto de vista intermunicipal, con entidades que presentan contrastantes niveles de desarrollo social y económico, así como determinadas aristas que ponen en fuerte evidencia los mayores retos por seguir”, señala el documento.
Luis Herrera Barrera, coordinador de la iniciativa Ciudades Prósperas de México, explicó que el estudio arroja que la inequidad es un factor que se va repitiendo en planos, es decir, el que un sujeto pertenezca a un municipio condiciona el acceso a ciertas oportunidades y derechos, por lo que la metrópoli queda fragmentada al ofrecer diferentes realidades aunque pertenezcan a un mismo estado.
En este sentido, el resultado refleja que la zona poniente de Zapopan y la parte occidente de Guadalajara son las que concentran más oportunidades, mientras que en la zona sur y oriente de la capital de Jalisco se acumulan más rezagos.
Así pues, el estudio resultado de la primera etapa del Acuerdo de Contribución entre ONU-Habitat y el gobierno del estado advierte un rezago en el eje de sostenibilidad ambiental que mide aspectos como agua y energía, calidad del aire y manejo de residuos, al obtener un puntaje de 46.01.
A este eje le siguen los relacionados con infraestructura y calidad de vida, en los que se resalta que Jalisco tiene un rezago significativo en infraestructura social, al conseguir apenas un puntaje de 17.36; mientras que la evaluación del espacio público arrojó una calificación de 31.54 y en movilidad de 54.2.
“Justamente vemos que las zonas más deficitarias en espacios públicos son también las más deficitarias en otros aspectos. En infraestructura social nos sale bajisísimo (sic), porque justamente los conjuntos habitacionales han sido pobres, tanto en la infraestructura social como en la vinculación con la movilidad con la ciudad”.
En cuanto a equidad, según esos resultados, el estado tiene estrategias positivas en materia de inclusión social y de género, sin embargo el aspecto con peor calificación es el relacionado con la equidad económica.
“Inclusión de género es uno de los cuatro índices más altos, pero no necesariamente lo traducimos como que el área metropolitana está bien, sino que los retos están bien específicos; el resultados nos dice que los retos están particularmente en la inclusión de la mujer en el mercado laboral formal”.
Con base en estos índices, la ONU-Habitat recomienda que en el aspecto de movilidad urbana el estado mejore el transporte público a partir de dos enfoques: uno integrador, a través de la planificación; otro con movilidad no motorizada.
Además recomienda que refuercen sus políticas públicas en aspectos de espacio público y equidad e inclusión social, pues “el área metropolitana de Guadalajara no podrá desarrollar satisfactoriamente su pleno potencial mientras determinados ejes se encuentren profundamente rezagados en relación a los otros”.
“Justamente vemos que las zonas más deficitarias en espacios públicos son también las más deficitarias en otros aspectos. En infraestructura social nos sale bajisísimo (sic), porque justamente los conjuntos habitacionales han sido pobres, tanto en la infraestructura social como en la vinculación con la movilidad con la ciudad”. Luis Herrera Barrera, coordinador de la iniciativa Ciudades Prósperas de México
DN/I