...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras argumentar que violenta la Constitución mexicana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió al regulador antimonopolios la suspensión del acuerdo que publicó la Secretaría de Energía (Sener) en mayo.
“Se suspenden todos los efectos y consecuencias del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, notificó el poder judicial.
La medida cautelar tendrá efecto hasta que se resuelva el fondo del asunto, detalló la Suprema Corte.
Según el documento, la medida tendrá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjucio de que pueda modificarse o revocarse por algún “hecho superveniente”.
El pasado 15 de mayo de 2020, la dependencia energética encabezada por Rocío Nahle publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que afecta las inversiones privadas y establece límites a las plantas de energía renovable del sector privado, además de que fortalece el rol de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sistema eléctrico.
De acuerdo con la Cofece, el acuerdo afecta “de manera grave” la estructura económica del sector de electricidad, pues elimina la posibilidad de que este opera en condiciones de competencia y eficiencia, así como los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país.
El gobierno de Jalisco aplaudió la decisión de la SCJN, asegurando que la decisión “es una gran avance en la defensa legal que emprendimos junto con otros organismos públicos y OSC, como Greenpeace México, para revertir una decisión que, a todas luces, afecta la salud y compromete el futuro sustentable de generaciones”.
EH/I