...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco debe transparentar la información relacionada a la capacidad hospitalaria frente a Covid-19, instó Rogelio Campos Cornejo, profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y consultor de estadística para países de Centroamérica, Latinoamérica y El Caribe.
Detalló que al compartir datos abiertos al respecto, desglosados por municipio y unidad hospitalaria, los ciudadanos podrán saber a dónde acudir para ser atendidos.
“¿Cuáles hospitales ya están llenos? ¿Cuántos tienen una ocupación casi al límite? Para que una persona cuando se ponga mal no vaya a ese hospital porque será un tiempo perdido, porque no lo van a recibir o van a tardar en atenderlo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista mencionó que el promedio de capacidad hospitalaria puede ser tramposo, pues no se especifica cuáles municipios están al tope y cuáles pueden seguir recibiendo pacientes con Covid-19.
“Una forma de atender esta situación es abriendo la información, haciendo la información en datos abiertos, por municipio, por unidad hospitalaria, y entonces podríamos ver que un hospital tiene mucha disposición, y que quizá otro hospital está apunto de llenarse o a media capacidad”.
Campos Cornejo dijo que otra opción para transparentar dicha información podría ser mediante una rueda de prensa diaria donde además de dar a conocer detalles de la pandemia, los reporteros pudieran cuestionar directamente al respecto.
“Nuevo León ofrece una rueda de prensa diaria, Jalisco no. Las ruedas de prensa de Nuevo León las ofrece personal médico, regularmente el secretario de Salud, en Jalisco no. Entonces ahí empieza la diferencia porque en las ruedas de prensa cotidianas, los reporteros pudieran preguntar cuál es el universo de camas por cuál se está tomando el 23 por ciento”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que diversos especialistas coincidieron en que la falta de información en torno a la pandemia es la principal debilidad de Jalisco y su gobierno.
JB