...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El gobierno de Jalisco debe transparentar la información relacionada a la capacidad hospitalaria frente a Covid-19, instó Rogelio Campos Cornejo, profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y consultor de estadística para países de Centroamérica, Latinoamérica y El Caribe.
Detalló que al compartir datos abiertos al respecto, desglosados por municipio y unidad hospitalaria, los ciudadanos podrán saber a dónde acudir para ser atendidos.
“¿Cuáles hospitales ya están llenos? ¿Cuántos tienen una ocupación casi al límite? Para que una persona cuando se ponga mal no vaya a ese hospital porque será un tiempo perdido, porque no lo van a recibir o van a tardar en atenderlo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista mencionó que el promedio de capacidad hospitalaria puede ser tramposo, pues no se especifica cuáles municipios están al tope y cuáles pueden seguir recibiendo pacientes con Covid-19.
“Una forma de atender esta situación es abriendo la información, haciendo la información en datos abiertos, por municipio, por unidad hospitalaria, y entonces podríamos ver que un hospital tiene mucha disposición, y que quizá otro hospital está apunto de llenarse o a media capacidad”.
Campos Cornejo dijo que otra opción para transparentar dicha información podría ser mediante una rueda de prensa diaria donde además de dar a conocer detalles de la pandemia, los reporteros pudieran cuestionar directamente al respecto.
“Nuevo León ofrece una rueda de prensa diaria, Jalisco no. Las ruedas de prensa de Nuevo León las ofrece personal médico, regularmente el secretario de Salud, en Jalisco no. Entonces ahí empieza la diferencia porque en las ruedas de prensa cotidianas, los reporteros pudieran preguntar cuál es el universo de camas por cuál se está tomando el 23 por ciento”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que diversos especialistas coincidieron en que la falta de información en torno a la pandemia es la principal debilidad de Jalisco y su gobierno.
JB