El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La magia de Disney y de personajes como Mickey Mouse y Jack Sparrow volvió a Florida este fin de semana con la reapertura de dos de los parques temáticos de Orlando, aunque lo hace opacada por la creciente amenaza del Covid-19.
Bajo estrictas medidas de seguridad, las puertas de Magic Kingdom y Animal Kingdom se abrieron este sábado para el público en general, mientras que las de EPCOT y Disney Hollywood Studio harán lo propio el próximo 15 de julio siguiendo “una estrategia por fases” derivada de la experiencia obtenida en los parques de Shanghái y Hong Kong.
Los seguidores más acérrimos del mundo Disney con un pase anual pudieron acceder el jueves 9 de julio a los dos parques.
Antes de Disney, abrieron Universal, SeaWorld y otros parques temáticos de Orlando que estuvieron cerrados más de tres meses.
La mayoría de las atracciones de Magic Kingdom y Animal Kingdom están disponibles para quienes cumplan con medidas como llevar mascarilla en todo momento si tienen más de 2 años de edad, no usar efectivo para pagar y someterse a controles de temperatura.
Además, el número diario de visitantes está sujeto a límites.
Los restaurantes, las tiendas y los medios de transporte del interior de los parques, donde “se han incrementado los procedimientos de limpieza”, también tienen limitada su capacidad para cumplir con las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y cuentan con barreras físicas para proteger a los visitantes.
Walt Disney World espera que durante los primeros días los parques estén al máximo de la capacidad establecida, ya que en junio se agotaron las entradas de la reapertura pocas horas después de que se activara el sistema de reservas.
Una de las novedades de la reapertura es la nueva versión del festival de comida Epcot International Food & Wine, que se realizará a partir del 15 de julio y se mantendrá durante el verano y el otoño, para que los visitantes disfruten de comidas de todo el mundo cumpliendo con las medidas de seguridad.
Antes de la pandemia, los parques temáticos de Orlando tan solo habían cerrado en siete ocasiones desde que se inauguraron en 1971 por los grandes huracanes como Irma, Matthew o Floyd, y por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Florida es uno de los estados donde el Covid-19 está pegando con más virulencia desde mediados de junio, con miles de casos nuevos a diario y un repunte de las muertes, un aumento de las hospitalizaciones y un mayor porcentaje de casos positivos en las pruebas.
Actualmente es el estado con el mayor número de casos de todo el país (más de 244 mil) después de Nueva York y California, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore.
Estas cifras han suscitado preocupación en la población y ya hay más de 19 mil personas que han firmado una petición en la plataforma MoveOn.org para “no abrir los parques hasta que sea seguro”, ya que “el virus no ha desaparecido en Florida y la situación ha empeorado”.
“Retrasar la reapertura es la mejor opción para no exponer a miles de empleados de los parques temáticos y a sus familias al virus. Como individuos que trabajan en la bulliciosa industria del turismo en el centro de Florida, somos responsables de garantizar la seguridad de nuestros huéspedes y nuestros compañeros”, argumenta la campaña.
Además, el sindicato Actors Equity Association que representa a 750 actores que trabajan en Walt Disney World presentó una queja a la compañía al no responder a la petición de hacerles la prueba del coronavirus a los trabajadores.
Siempre no
jl/I