Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista mexicano Pablo Morrugares y de su escolta y pidió una investigación expedita para determinar el móvil, hallar a los responsables y evitar impunidad.
Morrugares, que fue atacado a tiros el domingo en un bar de Iguala, Guerrero, es el quinto periodista asesinado en 2020 en México, uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.
Director del portal PM Noticias, Morrugares tenía protección policial desde 2016, cuando él y su esposa salieran ilesos de un atentado.
El presidente de la SIP, Christopher Barnes y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, repudiaron el asesinato, expresaron su solidaridad con las familias y colegas de las víctimas, y urgieron a las autoridades a profundizar las investigaciones para apresar a los responsables.
La Fiscalía General del Estado informó que se recuperaron 55 cartuchos de fusil R-15 en el lugar del ataque. Según medios locales, Morrugares había sido mencionado recientemente en mantas públicas con amenazas de grupos criminales.
Barnes, director de The Gleaner Company (Media) Limited, de Kingston (Jamaica), y Rock, director del portal La Silla Rota, de Ciudad de México, llamaron a los poderes Ejecutivo y Legislativo de México “para que otorguen mayores recursos económicos y profesionales al Mecanismo de Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.
Además de Morrugares, este año fueron asesinados en México Jorge Armenta, director de Medios Obson (Sonora), María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa de la Organización Editorial Mexicana y directora del periódico digital Quinto Poder, (Veracruz), Fidel Ávila Gómez, locutor y gerente de la radio KeBuena Huetamo (Michoacán), y Álvaro Ruiz, locutor y gerente de la estación de Radio Pichucalco 102.1 FM (Chiapas).
Al menos 133 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 en México, 14 de ellos bajo el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició su mandato en diciembre de 2018. La mayoría de los casos quedan impunes, según cifra de organizaciones de periodistas.
HISTORIA
jl/I