En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las decisiones que los gobiernos toman en torno a la pandemia de Covid-19 se basan en datos que no representan la realidad, por lo que se deben repensar las estrategias, coincidieron académicos.
A nivel federal se utiliza el parámetro de casos activos para la toma de decisiones, mientras que en Jalisco se contempla el criterio de incidencia semanal por inicio de síntomas; sin embargo, ambos presentan retrasos y “cuando esa información no refleja la realidad o la refleja, pero ya en forma tardía, la toma de decisiones no va a ser acertada”, comentó Humberto Gutiérrez Pulido, investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El viernes, NTR publicó que Gutiérrez Pulido lideró un equipo de investigación que descubrió que en Jalisco hay un rezago de 6.8 días en promedio en los registros de casos activos de Covid-19, por lo que al tomar este indicador como referencia, puede haber una percepción incorrecta del avance de la pandemia.
“Uno ve las cifras que reporta día a día la Secretaría de Salud y cada fin de semana da la impresión de que, efectivamente la curva está domada, pero eso se debe a que los fines de semana disminuye la actividad tanto de consulta como el subir los datos a la base de datos. Esa percepción que pareciera que reduce la pandemia y luego se vuelve a disparar lo único que refleja es la variación del proceso administrativo que no se ha modificado y que tiene retrasos”, indicó.
Por su parte, Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo e integrante del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, concordó en que el modelo de toma de decisiones debe replantearse para no basarse en información que no refleja al 100 por ciento la realidad. De seguir como ahora, añadió, la pandemia seguirá sin ser controlada.
“Es difícil tomar decisiones cuando los datos no son veraces, cuando los datos no están actualizados. Para uno como especialista en salud pública es fundamental que la información cumpla con estos requisitos para que las decisiones impacten directamente en el problema”, expuso.
jl/I