El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Las decisiones que los gobiernos toman en torno a la pandemia de Covid-19 se basan en datos que no representan la realidad, por lo que se deben repensar las estrategias, coincidieron académicos.
A nivel federal se utiliza el parámetro de casos activos para la toma de decisiones, mientras que en Jalisco se contempla el criterio de incidencia semanal por inicio de síntomas; sin embargo, ambos presentan retrasos y “cuando esa información no refleja la realidad o la refleja, pero ya en forma tardía, la toma de decisiones no va a ser acertada”, comentó Humberto Gutiérrez Pulido, investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El viernes, NTR publicó que Gutiérrez Pulido lideró un equipo de investigación que descubrió que en Jalisco hay un rezago de 6.8 días en promedio en los registros de casos activos de Covid-19, por lo que al tomar este indicador como referencia, puede haber una percepción incorrecta del avance de la pandemia.
“Uno ve las cifras que reporta día a día la Secretaría de Salud y cada fin de semana da la impresión de que, efectivamente la curva está domada, pero eso se debe a que los fines de semana disminuye la actividad tanto de consulta como el subir los datos a la base de datos. Esa percepción que pareciera que reduce la pandemia y luego se vuelve a disparar lo único que refleja es la variación del proceso administrativo que no se ha modificado y que tiene retrasos”, indicó.
Por su parte, Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo e integrante del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, concordó en que el modelo de toma de decisiones debe replantearse para no basarse en información que no refleja al 100 por ciento la realidad. De seguir como ahora, añadió, la pandemia seguirá sin ser controlada.
“Es difícil tomar decisiones cuando los datos no son veraces, cuando los datos no están actualizados. Para uno como especialista en salud pública es fundamental que la información cumpla con estos requisitos para que las decisiones impacten directamente en el problema”, expuso.
jl/I