Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación por diversas omisiones detectadas durante las investigaciones por la desaparición de 34 personas entre 2017 y 2019.
El documento, identificado con el número 35/2020, relata la lentitud o falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias para la búsqueda de las víctimas directas, para conocer los motivos de su desaparición y para detener y sancionar a los responsables.
Además, la defensoría encontró una preocupante carga laboral en la Fiscalía del Estado que no les permite trabajar adecuadamente. En 2019 cada una de las agencias de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) integró 326 casos y en 2020 ya con 26 agencias cada una tenía 368 casos.
La recomendación parte de 27 quejas y de dos desapariciones ocurridas en 2017, nueve en 2018 y 23 en 2019. Tres de los casos son de mujeres.
En todos los casos, la comisión encontró que los agentes investigadores, ministerios públicos y peritos involucrados en las denuncias de desaparición incumplieron en realizar investigaciones efectivas, diligentes y cuidadosas para localizar e identificar de manera oportuna a las víctimas y conocer la verdad histórica de los hechos. En ningún caso fueron diligentes, exhaustivos, efectivos ni eficaces.
En específico, en 16 de los casos el ministerio público omitió mando y conducción precisos a la Policía Investigadora (PI) y en orientar a los familiares.
La CEDHJ también detectó que no existe coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para la identificación de las personas fallecidas ni para la elaboración de dictámenes y confronta genética. Cuando los peritajes genéticos se realizaron, se hicieron con un año de retraso.
Para evitar situaciones similares, la comisión pidió a los titulares de la Fiscalía Estatal, FEPD e IJCF que trabajen en una reparación integral del daño para las víctimas indirectas de las 34 desapariciones y en evitar la revictimización. También los exhortó a contar con protocolos y a actuar de manera inmediata y urgente ante estos casos.
De cara al 2021, a los tres entes les sugirió coordinarse para pedir más presupuesto y a la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco le pidió reforzar las acciones de búsqueda con herramientas tecnológicas y bases científicas.
Para la CEDHJ es preocupante que de mayo de 2019 a agosto de 2020 se incrementó de 7 mil 504 a 9 mil 583 la cantidad de personas desaparecidas o no localizadas en el estado según datos oficiales, es decir, cinco personas al día.
EH/I