...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Museo del Prado reabre la sala dedicada a uno de sus pintores estrellas, el enigmático El Bosco, que permanecía cerrada al público desde el inicio de la pandemia. Las pinturas reaparecen con un nuevo montaje, más despejado, que sólo podrán disfrutar 40 personas a la vez.
El Bosco es uno de los mayores activos del Prado, sólo superado por Velázquez y Goya. La pinacoteca atesora seis de las 20 obras que se le atribuyen, la más numerosa y la que mejor se conserva del mundo, en gran parte gracias a la obsesión coleccionista de Felipe II por sus enigmáticas y oníricas escenas.
Todas ellas pueden verse de nuevo en el Museo del Prado, que permanecía cerrado desde marzo.
Se diseñaron nuevos soportes más ligeros y menos voluminosos para los tres trípticos (El jardín de las delicias, Carro del heno y La adoración de los magos) y se creó una nueva vitrina para la Mesa de los pecados capitales.
También se instaló una pantalla que muestra detalles de las obras, se cambió la iluminación –especialmente la parte trasera de los trípticos– y se pintaron de verde oscuro las paredes, lo que resalta los vivos colores de las obras.
Los nuevos soportes parecen sencillos, pero están formados por piezas metálicas completamente desmontables para que los cuadros se muevan lo mínimo en caso de que tengan que ser sustituidas. En su interior se instaló una manta para protegerlos del fuego, el humo, el polvo o el calor en caso de emergencia –se montan en solo 2.5 minutos–.
“Esta es ahora mismo la sala más moderna del Prado”, recalcó este martes Andrés Úbeda, director adjunto del Prado, durante la presentación de la renovación.
jl/I