...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El Museo del Prado reabre la sala dedicada a uno de sus pintores estrellas, el enigmático El Bosco, que permanecía cerrada al público desde el inicio de la pandemia. Las pinturas reaparecen con un nuevo montaje, más despejado, que sólo podrán disfrutar 40 personas a la vez.
El Bosco es uno de los mayores activos del Prado, sólo superado por Velázquez y Goya. La pinacoteca atesora seis de las 20 obras que se le atribuyen, la más numerosa y la que mejor se conserva del mundo, en gran parte gracias a la obsesión coleccionista de Felipe II por sus enigmáticas y oníricas escenas.
Todas ellas pueden verse de nuevo en el Museo del Prado, que permanecía cerrado desde marzo.
Se diseñaron nuevos soportes más ligeros y menos voluminosos para los tres trípticos (El jardín de las delicias, Carro del heno y La adoración de los magos) y se creó una nueva vitrina para la Mesa de los pecados capitales.
También se instaló una pantalla que muestra detalles de las obras, se cambió la iluminación –especialmente la parte trasera de los trípticos– y se pintaron de verde oscuro las paredes, lo que resalta los vivos colores de las obras.
Los nuevos soportes parecen sencillos, pero están formados por piezas metálicas completamente desmontables para que los cuadros se muevan lo mínimo en caso de que tengan que ser sustituidas. En su interior se instaló una manta para protegerlos del fuego, el humo, el polvo o el calor en caso de emergencia –se montan en solo 2.5 minutos–.
“Esta es ahora mismo la sala más moderna del Prado”, recalcó este martes Andrés Úbeda, director adjunto del Prado, durante la presentación de la renovación.
jl/I