Las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones...
Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países....
El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido....
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
En la búsqueda de una metodología adecuada para la restauración y la renovación de su presentación museográfica en el Museo Nacional de Antropología (MNA), un equipo multidisciplinario e interinstitucional, encabezado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), logró deducir varios aspectos de las características y del contexto original del que fue extraído ilegalmente, en 1968, el llamado Relieve de placeres, una de las obras maestras de la Sala Maya.
Los avances de este proyecto de investigación en torno al friso, elaborado entre los años 450 y 600 d.C., en el periodo Clásico Temprano, se dieron a conocer en el Congreso El patrimonio cultural y las nuevas tecnologías, que se realiza esta semana, vía remota, a través del canal de INAH TV en YouTube.
El experto del Laboratorio de Documentación y Análisis Tridimensional, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del INAH, Gilberto García Quintana, recordó que en 1969, un año después de su extracción ilegal por parte de saqueadores estadounidenses, el relieve o Fachada de placeres fue restituido a la nación. Desde entonces forma parte de las colecciones arqueológicas del MNA.
Desde 2018, en esta iniciativa, cuyos objetivos son la conservación, rescate de color y análisis de la imagen de la milenaria fachada —la cual debió ser saqueada de un sitio del sur de Campeche, cercano a la Zona Arqueológica de Calakmul—, confluyen una decena de especialistas adscritos al MNA y a los laboratorios especializados de la CNCPC, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de esa casa de estudios, y del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca).
Se sabe que al momento de su extracción, el relieve fue cubierto con una capa de polímero sintético, telas y yeso y, posteriormente, fue cortado en 48 secciones, las cuales se embalaron en cajas de madera para ser trasladadas a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. El gobierno mexicano logró su retorno en 1969; fue intervenido por primera vez bajo la dirección del restaurador Carlos Sigüenza.
Cada bloque fue estabilizado individualmente antes de unir el conjunto escultórico, colocando en cada uno un soporte en la parte posterior, hecho de alambrón embebido en cemento y dejando pequeños anclajes al descubierto. Así, el relieve es una superficie modular armada por 48 paneles soldados a una estructura secundaria, la cual se fija al muro poniente de la Sala Maya del MNA, explicó García Quintana en la videoconferencia transmitida en el marco de la campaña Contigo en la Distancia, de la Secretaría de Cultura.
jl/I