Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
En la búsqueda de una metodología adecuada para la restauración y la renovación de su presentación museográfica en el Museo Nacional de Antropología (MNA), un equipo multidisciplinario e interinstitucional, encabezado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), logró deducir varios aspectos de las características y del contexto original del que fue extraído ilegalmente, en 1968, el llamado Relieve de placeres, una de las obras maestras de la Sala Maya.
Los avances de este proyecto de investigación en torno al friso, elaborado entre los años 450 y 600 d.C., en el periodo Clásico Temprano, se dieron a conocer en el Congreso El patrimonio cultural y las nuevas tecnologías, que se realiza esta semana, vía remota, a través del canal de INAH TV en YouTube.
El experto del Laboratorio de Documentación y Análisis Tridimensional, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del INAH, Gilberto García Quintana, recordó que en 1969, un año después de su extracción ilegal por parte de saqueadores estadounidenses, el relieve o Fachada de placeres fue restituido a la nación. Desde entonces forma parte de las colecciones arqueológicas del MNA.
Desde 2018, en esta iniciativa, cuyos objetivos son la conservación, rescate de color y análisis de la imagen de la milenaria fachada —la cual debió ser saqueada de un sitio del sur de Campeche, cercano a la Zona Arqueológica de Calakmul—, confluyen una decena de especialistas adscritos al MNA y a los laboratorios especializados de la CNCPC, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de esa casa de estudios, y del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca).
Se sabe que al momento de su extracción, el relieve fue cubierto con una capa de polímero sintético, telas y yeso y, posteriormente, fue cortado en 48 secciones, las cuales se embalaron en cajas de madera para ser trasladadas a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. El gobierno mexicano logró su retorno en 1969; fue intervenido por primera vez bajo la dirección del restaurador Carlos Sigüenza.
Cada bloque fue estabilizado individualmente antes de unir el conjunto escultórico, colocando en cada uno un soporte en la parte posterior, hecho de alambrón embebido en cemento y dejando pequeños anclajes al descubierto. Así, el relieve es una superficie modular armada por 48 paneles soldados a una estructura secundaria, la cual se fija al muro poniente de la Sala Maya del MNA, explicó García Quintana en la videoconferencia transmitida en el marco de la campaña Contigo en la Distancia, de la Secretaría de Cultura.
jl/I