...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La confluencia entre ecología, cultura y justicia social es el tema central de la decimosegunda Muestra de Cine Socioambiental que comenzó este domingo 22 de noviembre y hasta el 27 de noviembre, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en su edición 35.
Esta muestra es impulsada por el Museo de Ciencias Ambientales, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el FICG.
Cada año, la Muestra de Cine Socioambiental exhibe películas en competencia del FICG que abordan temáticas socioambientales, así como las mejores películas del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México Cinema Planeta y a partir del año pasado, la muestra incluye en su cartelera películas ganadoras en Green Film Network, la red internacional que reúne a 32 festivales de cine ambiental de todo el mundo.
Desde que inició en 2009 con la exhibición de Salvando el río Ayuquila, una película producida por Naciones Unidas y la Universidad de Guadalajara, la muestra ha proyectado un total de 190 películas entre cortometrajes y largometrajes con el compromiso de ofrecer a sus asistentes una selección de las mejores películas de todo el mundo con la mejor proyección en funciones gratuitas.
Como parte de la muestra se proyectarán en la sala virtual de la Cineteca FICG cinco documentales, en el app UDG3D (www.udg3d.com), y estarán abiertas por 24 horas, tomando como base la fecha y hora programada. Para cada filme habrá un conversatorio, donde habrá comentarios e intercambios de opiniones entre invitados especiales y público.
Para mayor información y programa completo de la Muestra de Cine Socioambiental pueden visitar la página del FICG (https://www.ficg.mx/).
Habrá funciones de los documentales Humboldt en México. La mirada del explorador, bajo la dirección de Ana Cruz Navarro. El conversatorio contará con la presencia de la directora y Manfred Meiners, de Biodiverso; Santiago tour del horror, bajo la dirección de Arquímides Flores. El conversatorio contará con la presencia del director.
Estará también en función Júba Wajiín. Resistencia en la montaña de Guerrero, que obtuvo el premio Eugenio Polgovsky 2019 al mejor documental mexicano, bajo la dirección de Laura Salas y Nicolás Tapia; Patrimonio, documental que ganó el premio del público; Tierra y libertad, de las directoras Lisa F. Jackson y Sarah Teale. El conversatorio contará con la presencia de Lisa Jackson.
También se proyectará Los últimos de la Mejana, que tiene el premio al mejor documental internacional, en el Festival de Cine Verde de Barichara Festiver, bajo la dirección de Patxi Uriz Domezáin.
jl/I