El Reino Unido administra ya las vacunas de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca....
Está siendo debidamente atendido, informó la Arquidiócesis Primada de México. ...
Así mismo, continúa la precontingencia atmosférica decretada para la zona de influencia de la estación Santa Fe. ...
Recordaron que a causa de Covid-19 fallecieron 13 personas de la tercera edad que estaban bajo cuidado del asilo, y una religiosa ...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Durante su gira por Guerrero, López Obrador dijo también que en 2024, cuando concluya su sexenio presidencial, su actividad pública será “misió...
Juárez Piña indicó que se debe realizar la vacunación simultánea en áreas rurales y urbanas ...
Al menos 10mil militares reservistas de la Guardia Nacional están ya desplegados en la capital estadounidense....
Beeler, residente en Front Royal, presentó a los policías una acreditación falsa para acceder al perímetro con motivo de la investidura...
Fue hasta el 22 cuando las Chivas exigieron al guardameta Luis García, quien mandó a tiro de esquina un cabezazo de César Huerta...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
Labró su fama en la industria discográfica detrás de las carreras de Tina Turner, The Beatles y los Righteous Brothers....
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Cada hora entran a circular en Jalisco cinco autos más. Son 376 vehículos motorizados que cada día se suman al parque vehicular de nuestro estado. Así ha sido, en promedio, durante los últimos 19 años.
De ellos 64 por ciento circula en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Son más de 2 millones y medio los automotores que atiborran cada día las calles de nuestra ciudad.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre los años 2000 y 2019 el número de autos en nuestro estado creció 200 por ciento. Pasó de un millón 303 mil 109 vehículos a 3 millones 910 mil 903.
Es impresionante la manera en que aumenta el número de automóviles esta ciudad, que se vuelve día tras día más caótica y difícil de transitar.
Frente a esta situación, tanto el gobierno como los activistas buscan desalentar el uso del automóvil. Por supuesto que es necesario hacerlo. El problema es que parten de una premisa incorrecta y moralina. Desde su perspectiva, de lo que se trata es de luchar, y así lo han dicho algunos, contra los automóviles, cuando de lo que se trataría es de impulsar una movilidad mixta que incluya los diversos medios de transporte y un mejor ordenamiento urbano.
En las visiones polarizadas, simplistas y moralistas que prevalecen en estos tiempos se parte de que el automóvil es “malo” y las bicicletas son “buenas”, lo mismo que sus conductores.
Las políticas públicas tienen como fundamento la idea de que restringiendo los espacios para los automóviles la gente dejará de utilizarlos. Esto no ocurrirá por sí solo. Se eliminan estacionamientos, se restringen carriles de circulación y se imponen cobros por aparcar en las calles, pero hasta ahora esto no ha funcionado, ni funcionará, porque son medidas aisladas que no van al fondo del problema.
No funcionará porque la gente necesita moverse, y no hay por ahora mejores ni suficientes maneras de hacerlo. El transporte público es ineficiente e inseguro. Se opera desde una visión de negocio privado y no como un servicio público. Esa sería la primera condición para desalentar el uso de los autos, pero los gobiernos del PRI, del PAN y de Movimiento Ciudadano no han querido o no han podido ordenar a los camioneros. Seguimos viendo las mismas carreras de siempre de los minibuseros por ganar pasaje y hasta cuatro camiones al mismo tiempo en un mismo punto, mientras hay zonas a donde no llegan los autobuses.
Hay otro problema, mucho más complejo, que es el centralismo en Jalisco. Mientras se continúen centralizando en la capital del estado los empleos y servicios públicos, habrá cada vez más gente en Guadalajara y, por lo tanto, cada vez más autos. Además, el crecimiento urbano se da sin control y sin planeación. Si la gente cada vez vive más lejos de sus centros de trabajo, y si no hay un buen transporte público, quien pueda comprar un auto lo hará.
El otro problema es la visión maniquea que no alienta una movilidad multimodal. Por ejemplo, realizar una parte del trayecto en auto y la otra en el tren eléctrico, camiones y bicicletas. Esto implicaría, entre otras cosas, habilitar estacionamientos cerca de las principales terminales.
Hacen falta también campañas educativas para desalentar el uso desmedido de coches y la educación vial para todos. Incluyendo también a los ciclistas, que con mucha frecuencia no respetan a los peatones.
Establecer políticas públicas a partir de la idea de que el auto es malo y no de que requerimos una movilidad integral, podrá hacer la vida más difícil a los automovilistas, pero no resolverá el problema.
juanlos@gmail.com
jl/I