Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Llegó el primer encuentro entre jóvenes y escritores de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara. Mil Jóvenes Con… se llevó a cabo por primera vez de forma por completo virtual, en una charla con la escritora portuguesa Lídia Jorge, quien tocó temas estratégicos en tiempo tan complicados, tanto en lo social como en lo sanitario.
La ganadora del Premio FIL Literatura en Lenguas Romances 2020 habló sobre la importancia de mantener una afinidad cercana entre la cultura tradicional de la música, los libros, la lectura con la cultura de la tecnología. “Jamás deben estar peleadas, y deben ser jamás una disyuntiva”, señaló mientras jóvenes le cuestionaban sobre cómo es que lo pasa en medio de la pandemia, a lo que dijo: “librerías, todos los libros y los escritores deben permanecer al lado de la cultura tecnológica”.
Asimismo, agregó que la pandemia, además de llevarse a su madre, víctima del nuevo coronavirus, le enseñó que no debemos asesinar al planeta como los estamos haciendo, que al final estamos solos en la tierra, y se dijo confiada en que delante de esta situación, algo servirá para cambiar como personas.
En su charla, la portuguesa instó a las mujeres a escribir, a no callarse y a usar la literatura como un medio de transformación. “Todos los escritores permanecemos debajo de las mesas, soportando, y así las mujeres. La literatura es una carta que se envía lejos, uno nunca sabe cómo cambia o cuándo, pero sin duda lo hace”.
Al exponer su visión de cómo ve a los jóvenes actualmente, dijo: “Son jóvenes que no tienen espalda, tienen pechos; los jóvenes de hoy creen en el futuro; ellos deben de creer que el futuro está hecho de sus manos, y que son capaces de ultrapasar todas las dificultades”.
Asimismo, aseveró que la juventud de hoy tiene el gran reto de hacer una mezcla entre la cultura humanística y la cultura tecnológica, lo cual, dijo, es un gran reto, pues deben cambiar al mundo, pero desde una línea muy equilibrada.
Jorge recordó las motivaciones que la llevaron a involucrarse en el mundo literario y fue justamente la soledad. Ser hija única y tener solo libros como medio de distracción despertó su interés por cambiar los finales de las historias por desenlaces propios.
“Cuando terminaba de leer yo no quería que las historias terminasen como terminaban, yo quería cambiar los finales de las historias. Cuando tenía 9 años empecé a escribir pequeñas historias que cambiaban las de los libros para adultos que leía en voz alta para mi familia. Tenía la idea de que escribiendo podía cambiar las historias humanas que estaban cerca. Me ha dado la idea de un poder de que, con mi pequeño cuaderno, los papeles y el lápiz yo podría cambiar la vida y aún sigo pensando así”, se consigna en un comunicado oficial.
La autora de libros como El día de los prodigios aceptó que si bien un libro no puede cambiar el mundo, aseguró que ha habido autores que han cambiado de uno u otro modo la forma de ver ese mundo, como Charles Dickens, Juan Rulfo, Milan Kundera y Fernando Pessoa.
jl/I