Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
La mayoría de los decesos reportados ayer corresponde al IMSS...
Agentes investigadores descubrieron un cadáver en avanzado estado de descomposición...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Se atenderán sectores afectados, dijo el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
Ante las exigencias de los maestros, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, justificó que la Secretaría de Hacienda no autorizó e...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
Los soldados retirados del operativo de la investidura tenían relación con milicias de extrema derecha...
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se despidió...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
El álbum se libera en 29 de enero...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
Llegó el primer encuentro entre jóvenes y escritores de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara. Mil Jóvenes Con… se llevó a cabo por primera vez de forma por completo virtual, en una charla con la escritora portuguesa Lídia Jorge, quien tocó temas estratégicos en tiempo tan complicados, tanto en lo social como en lo sanitario.
La ganadora del Premio FIL Literatura en Lenguas Romances 2020 habló sobre la importancia de mantener una afinidad cercana entre la cultura tradicional de la música, los libros, la lectura con la cultura de la tecnología. “Jamás deben estar peleadas, y deben ser jamás una disyuntiva”, señaló mientras jóvenes le cuestionaban sobre cómo es que lo pasa en medio de la pandemia, a lo que dijo: “librerías, todos los libros y los escritores deben permanecer al lado de la cultura tecnológica”.
Asimismo, agregó que la pandemia, además de llevarse a su madre, víctima del nuevo coronavirus, le enseñó que no debemos asesinar al planeta como los estamos haciendo, que al final estamos solos en la tierra, y se dijo confiada en que delante de esta situación, algo servirá para cambiar como personas.
En su charla, la portuguesa instó a las mujeres a escribir, a no callarse y a usar la literatura como un medio de transformación. “Todos los escritores permanecemos debajo de las mesas, soportando, y así las mujeres. La literatura es una carta que se envía lejos, uno nunca sabe cómo cambia o cuándo, pero sin duda lo hace”.
Al exponer su visión de cómo ve a los jóvenes actualmente, dijo: “Son jóvenes que no tienen espalda, tienen pechos; los jóvenes de hoy creen en el futuro; ellos deben de creer que el futuro está hecho de sus manos, y que son capaces de ultrapasar todas las dificultades”.
Asimismo, aseveró que la juventud de hoy tiene el gran reto de hacer una mezcla entre la cultura humanística y la cultura tecnológica, lo cual, dijo, es un gran reto, pues deben cambiar al mundo, pero desde una línea muy equilibrada.
Jorge recordó las motivaciones que la llevaron a involucrarse en el mundo literario y fue justamente la soledad. Ser hija única y tener solo libros como medio de distracción despertó su interés por cambiar los finales de las historias por desenlaces propios.
“Cuando terminaba de leer yo no quería que las historias terminasen como terminaban, yo quería cambiar los finales de las historias. Cuando tenía 9 años empecé a escribir pequeñas historias que cambiaban las de los libros para adultos que leía en voz alta para mi familia. Tenía la idea de que escribiendo podía cambiar las historias humanas que estaban cerca. Me ha dado la idea de un poder de que, con mi pequeño cuaderno, los papeles y el lápiz yo podría cambiar la vida y aún sigo pensando así”, se consigna en un comunicado oficial.
La autora de libros como El día de los prodigios aceptó que si bien un libro no puede cambiar el mundo, aseguró que ha habido autores que han cambiado de uno u otro modo la forma de ver ese mundo, como Charles Dickens, Juan Rulfo, Milan Kundera y Fernando Pessoa.
jl/I