A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El 11 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas que regulan el teletrabajo o ‘home office’, uno de los beneficios de la ley es que no se puede reducir el salario ni derechos como registro ante el IMSS, destacó la diputada federal Mónica Almeida.
Quien indicó que además los trabajadores pueden establecer nuevos acuerdos con el patrón, en el cual, les dote de equipo de cómputo, y pague una parte proporcional de los gastos de luz e Internet.
“Obviamente no se puede disminuir el salario a nadie, se mantienen los mismo derechos, también aquellos que se requieran en el registro del Seguro Social y establecer el derecho a la desconexión, que se establezcan con mucha claridad los horarios laborales y esto puede empezar a entrar en diálogo del empleado con su empleador”.
La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían los pagos por accidentes de trabajo, y se reducirían los gastos de insumos de oficina.
“Nos referimos por ejemplo a la disminución de pago por accidentes de los trabajadores precisamente cuando se disminuye la movilidad, mejora la calidad del aire, hay ahorros de parte de la empresa de hasta un 18 por ciento en sus gastos operativos, en suministro de insumos o en insumos para limpieza, las familias también las empresas se ahorran apoyos para cuidado de los hijos, cuando se trata de guarderías o formulas adicionales para tener este tipo de apoyo”.
EH