...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El 11 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas que regulan el teletrabajo o ‘home office’, uno de los beneficios de la ley es que no se puede reducir el salario ni derechos como registro ante el IMSS, destacó la diputada federal Mónica Almeida.
Quien indicó que además los trabajadores pueden establecer nuevos acuerdos con el patrón, en el cual, les dote de equipo de cómputo, y pague una parte proporcional de los gastos de luz e Internet.
“Obviamente no se puede disminuir el salario a nadie, se mantienen los mismo derechos, también aquellos que se requieran en el registro del Seguro Social y establecer el derecho a la desconexión, que se establezcan con mucha claridad los horarios laborales y esto puede empezar a entrar en diálogo del empleado con su empleador”.
La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían los pagos por accidentes de trabajo, y se reducirían los gastos de insumos de oficina.
“Nos referimos por ejemplo a la disminución de pago por accidentes de los trabajadores precisamente cuando se disminuye la movilidad, mejora la calidad del aire, hay ahorros de parte de la empresa de hasta un 18 por ciento en sus gastos operativos, en suministro de insumos o en insumos para limpieza, las familias también las empresas se ahorran apoyos para cuidado de los hijos, cuando se trata de guarderías o formulas adicionales para tener este tipo de apoyo”.
EH