Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
La milenaria ciudadela inca de Machu Picchu, la mayor atracción turística de Perú, volvió este lunes a reabrir sus puertas a los visitantes tras la decisión del Gobierno peruano de levantar la cuarentena que decretó en febrero en algunas regiones del país a fin de frenar el avance de la pandemia.
Según informó el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, las visitas al Machu Picchu se retomarán con un aforo limitado al 40 por ciento de su capacidad, lo que significa un ingreso máximo de 897 turistas por día, en lugar de los alrededor de 5 mil a los que llegaba antes de la pandemia.
La reapertura de la ciudadela inca llega luego de que el Gobierno peruano anunciara el fin de la cuarentena focalizada que había impuesto a principios de febrero en algunas regiones del país para impedir el avance de la segunda ola de contagios de Covid-19.
A pesar de que la región sureña andina de Cusco, donde se encuentra el Machu Picchu, no estaba inicialmente entre los departamentos confinados, las autoridades clausuraron el parque arqueológico de este pueblo, que vive casi íntegramente de la actividad turística.
Machu Picchu ya había reabierto sus puertas en noviembre con un gran espectáculo nocturno después de haber permanecido cerrado la mayor parte del 2020, desde que a mediados de marzo se decretó el primer confinamiento, que fue uno de los más largos y estrictos de Latinoamérica.
Según informaron fuentes del Ministerio de Cultura, la ciudadela inca recibió el año pasado un total de 274 mil 561 visitantes, una cifra muy por debajo del millón 505 mil 428 registrados el año anterior.
En total, la cartera de Cultura estimó que las medidas decretadas en 2020 causaron una pérdida de unos 44 millones de dólares en los ingresos generados por la joya turística de Perú.
A partir de noviembre, pese a funcionar al 30 por ciento de su capacidad, lo que suponía apenas 675 visitantes por día, la reapertura de Machu Picchu tuvo una gran acogida por parte de los peruanos, que enseguida agotaron los cupos para las visitas, que fueron gratuitos hasta final de 2020.
Tal reapertura, sin embargo, se vio interrumpida durante cinco días de diciembre ante las protestas de los vecinos del pueblo de Machu Picchu, ubicado en la parte baja de las montañas donde se encuentra la joya arquitectónica de los incas.
Las manifestaciones bloquearon la vía del tren que traslada a la gran mayoría de turistas que llega a Machu Picchu para reclamar pasajes más baratos que incentiven el arribo de más visitantes al pueblo.
Además de Machu Picchu, este lunes también se retomaron, con ciertas restricciones, las visitas a otros sitios turísticos de la región de Cusco, como el Parque Arqueológico de Raqchi, ubicado en el distrito de San Pedro, en la provincia de Canchis.
Asimismo, volvió a permitirse la entrada de turistas en otras áreas protegidas del país, entre ellas la Reserva Nacional de Paracas, una de las áreas naturales más visitadas de Perú.
Esa reapertura se mantendrá hasta por lo menos el 14 de marzo, fecha en la que el Gobierno dará nuevas directrices tras evaluar la continuidad de la incidencia de contagios y muertes causados por la Covid-19.
La segunda ola de la pandemia desbordó de nuevo el frágil sistema sanitario del Perú y puso otra vez en evidencia el gran déficit nacional de oxígeno medicinal, un insumo vital para tratar los casos graves de la enfermedad y cuya demanda incrementó 300 por ciento en las últimas semanas.
De acuerdo con el último reporte oficial, la pandemia ya ha dejado en Perú más de 1.3 millones de casos confirmados de Covid-19 y cerca de 46 mil 500 fallecidos.
A la fecha, unos 15 mil 100 pacientes continúan hospitalizados en su lucha contra la enfermedad, mientras que más de 1.2 millones de personas ya lograron superarla.
CIFRA
Origen
Reconocimiento
jl/I