...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly T. Clements, pidió este sábado "apoyo urgente para un millón de desplazados centroamericanos", tras una visita a Honduras, Guatemala y México.
"Hasta un millón de personas en Centroamérica han sido desplazadas por la fuerza. Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a esas personas a reconstruir sus vidas", expresó la funcionaria de la ONU.
Clements destacó que "nunca" como ahora "ha sido más urgente" un mayor apoyo financiero y técnico a los gobiernos y organizaciones que trabajan juntos para proporcionar ayuda humanitaria y protección a las personas que se desplazan en Centroamérica y México.
Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes, registra altos niveles de pobreza y una violencia extrema que se atribuye a las pandillas que controlan amplios territorios y a las organizaciones transnacionales que usan el istmo como puente de la droga producida en el sur del continente y que tiene su mayor mercado Estados Unidos.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dijo este sábado que Clements visitó "comunidades obligadas a vivir bajo el control de pandillas criminales, y conoció a familias que huyeron de sus hogares debido a la violencia y la persecución, agravadas por la extrema pobreza, las condiciones climáticas y la pandemia".
"Tuve la oportunidad de hablar con personas que, literalmente, huyen para salvar sus vidas (...) la violencia de género es especialmente grave en la región, donde tantas mujeres y niñas sufren una violencia inenarrable", afirmó Clements.
Durante su visita a Guatemala, Honduras y México también se reunió con altos funcionarios gubernamentales, socios de la sociedad civil y líderes empresariales con los cuales Acnur "ha unido fuerzas para encontrar formas eficaces de ayudar a las personas desplazadas".
"El primer paso para todos los países es garantizar el acceso al asilo a las personas cuyas vidas dependen de ello", dijo Clements, quien se mostró impresionada por "el trabajo que hacen estos grupos y la pasión y el compromiso que muestran con sus comunidades", dijo.
Acnur destacó "los esfuerzos para proporcionar protección y soluciones" al creciente número de personas desplazadas en la región y explicó que ha redoblado su apoyo a las autoridades de asilo y protección de la infancia en Guatemala y México.
En México, que va camino de superar las 70 mil solicitudes de asilo que recibió en 2019, Acnur ha ampliado su programa de integración para las personas refugiadas, que incluye un componente de reubicación e inserción laboral que ha beneficiado a cerca de 10 mil personas desde 2016, indicó el organismo.
Guatemala, que ha visto un aumento del 88 por ciento en las solicitudes de asilo, ha ampliado su capacidad de recepción y procesamiento con el apoyo de Acnur, precisó la información oficial.
JB