Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly T. Clements, pidió este sábado "apoyo urgente para un millón de desplazados centroamericanos", tras una visita a Honduras, Guatemala y México.
"Hasta un millón de personas en Centroamérica han sido desplazadas por la fuerza. Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a esas personas a reconstruir sus vidas", expresó la funcionaria de la ONU.
Clements destacó que "nunca" como ahora "ha sido más urgente" un mayor apoyo financiero y técnico a los gobiernos y organizaciones que trabajan juntos para proporcionar ayuda humanitaria y protección a las personas que se desplazan en Centroamérica y México.
Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes, registra altos niveles de pobreza y una violencia extrema que se atribuye a las pandillas que controlan amplios territorios y a las organizaciones transnacionales que usan el istmo como puente de la droga producida en el sur del continente y que tiene su mayor mercado Estados Unidos.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dijo este sábado que Clements visitó "comunidades obligadas a vivir bajo el control de pandillas criminales, y conoció a familias que huyeron de sus hogares debido a la violencia y la persecución, agravadas por la extrema pobreza, las condiciones climáticas y la pandemia".
"Tuve la oportunidad de hablar con personas que, literalmente, huyen para salvar sus vidas (...) la violencia de género es especialmente grave en la región, donde tantas mujeres y niñas sufren una violencia inenarrable", afirmó Clements.
Durante su visita a Guatemala, Honduras y México también se reunió con altos funcionarios gubernamentales, socios de la sociedad civil y líderes empresariales con los cuales Acnur "ha unido fuerzas para encontrar formas eficaces de ayudar a las personas desplazadas".
"El primer paso para todos los países es garantizar el acceso al asilo a las personas cuyas vidas dependen de ello", dijo Clements, quien se mostró impresionada por "el trabajo que hacen estos grupos y la pasión y el compromiso que muestran con sus comunidades", dijo.
Acnur destacó "los esfuerzos para proporcionar protección y soluciones" al creciente número de personas desplazadas en la región y explicó que ha redoblado su apoyo a las autoridades de asilo y protección de la infancia en Guatemala y México.
En México, que va camino de superar las 70 mil solicitudes de asilo que recibió en 2019, Acnur ha ampliado su programa de integración para las personas refugiadas, que incluye un componente de reubicación e inserción laboral que ha beneficiado a cerca de 10 mil personas desde 2016, indicó el organismo.
Guatemala, que ha visto un aumento del 88 por ciento en las solicitudes de asilo, ha ampliado su capacidad de recepción y procesamiento con el apoyo de Acnur, precisó la información oficial.
JB