El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly T. Clements, pidió este sábado "apoyo urgente para un millón de desplazados centroamericanos", tras una visita a Honduras, Guatemala y México.
"Hasta un millón de personas en Centroamérica han sido desplazadas por la fuerza. Es responsabilidad de la comunidad internacional y de todos nosotros ayudar a esas personas a reconstruir sus vidas", expresó la funcionaria de la ONU.
Clements destacó que "nunca" como ahora "ha sido más urgente" un mayor apoyo financiero y técnico a los gobiernos y organizaciones que trabajan juntos para proporcionar ayuda humanitaria y protección a las personas que se desplazan en Centroamérica y México.
Centroamérica, con cerca de 50 millones de habitantes, registra altos niveles de pobreza y una violencia extrema que se atribuye a las pandillas que controlan amplios territorios y a las organizaciones transnacionales que usan el istmo como puente de la droga producida en el sur del continente y que tiene su mayor mercado Estados Unidos.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dijo este sábado que Clements visitó "comunidades obligadas a vivir bajo el control de pandillas criminales, y conoció a familias que huyeron de sus hogares debido a la violencia y la persecución, agravadas por la extrema pobreza, las condiciones climáticas y la pandemia".
"Tuve la oportunidad de hablar con personas que, literalmente, huyen para salvar sus vidas (...) la violencia de género es especialmente grave en la región, donde tantas mujeres y niñas sufren una violencia inenarrable", afirmó Clements.
Durante su visita a Guatemala, Honduras y México también se reunió con altos funcionarios gubernamentales, socios de la sociedad civil y líderes empresariales con los cuales Acnur "ha unido fuerzas para encontrar formas eficaces de ayudar a las personas desplazadas".
"El primer paso para todos los países es garantizar el acceso al asilo a las personas cuyas vidas dependen de ello", dijo Clements, quien se mostró impresionada por "el trabajo que hacen estos grupos y la pasión y el compromiso que muestran con sus comunidades", dijo.
Acnur destacó "los esfuerzos para proporcionar protección y soluciones" al creciente número de personas desplazadas en la región y explicó que ha redoblado su apoyo a las autoridades de asilo y protección de la infancia en Guatemala y México.
En México, que va camino de superar las 70 mil solicitudes de asilo que recibió en 2019, Acnur ha ampliado su programa de integración para las personas refugiadas, que incluye un componente de reubicación e inserción laboral que ha beneficiado a cerca de 10 mil personas desde 2016, indicó el organismo.
Guatemala, que ha visto un aumento del 88 por ciento en las solicitudes de asilo, ha ampliado su capacidad de recepción y procesamiento con el apoyo de Acnur, precisó la información oficial.
JB