El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Las campañas electorales en Jalisco han entrado ya en una dinámica de acusaciones (fundamentadas o no) y descalificaciones acompañadas de sus correspondientes acarreados.
La elección local se dirime entre dos fuerzas oficiales: Morena, que abandera a Andrés Manuel López Obrador como principal activo, y Movimiento Ciudadano (MC), que comparece a la batalla con Enrique Alfaro Ramírez como su estandarte.
La fuerza de lo local contra la hegemonía nacional.
El tono de la disputa ha subido atizado por la poderosa alfil que Morena impuso en Jalisco: la incombustible Yeidckol Polevnsky.
Tras una descarnada disputa en los meses previos a iniciar la campaña por la dirigencia estatal y luego de la guerra entre las tribus guindas locales por la definición de las candidaturas, la ex líder nacional de Morena puso orden y se colocó como la estratega política que pretende consolidar el proyecto de la 4T en Jalisco.
Su presencia aquí nos muestra lo crucial que es Jalisco para el presidente.
Yeidckol saltó de la iniciativa privada a la esfera política en 2004 tras liderar varios años a los industriales del país en Canacintra. Su formación académica es de corte empresarial. Citlali Ibáñez Camacho es su nombre de nacimiento, que cambió tras eventos muy complejos en su adolescencia. Ha sido perredista y morenista desde la fundación del partido. Fue senadora y antes candidata a la gubernatura del Estado de México. Es una incondicional de AMLO.
Con ese bagaje político ahora enfrenta a MC.
La semana pasada circuló un documento que implicaba que Pablo Lemus le debía al SAT más de 8 millones de pesos. En una primera oleada me llegó al WhatsApp de personas afines a Morena. El candidato naranja reaccionó y en una rueda de prensa improvisada dijo que venían ataques de la Ciudad de México en su contra.
Acto seguido, Polevnsky mostró documentos que supuestamente “acreditaban” que Lemus y Frangie estaban involucrados en un entramado de corrupción, ya que algunas de sus empresas eran proveedoras de la administración pública zapopana. Reafirmó sus acusaciones por la deuda del SAT. Pablo lo negó y organizaron una manifestación en la explanada del Cabañas.
Ahí acudieron miles de personas, pulcramente uniformadas de naranja y un Pablo entre colérico y extasiado aseguró que “desde la Ciudad de México nos quieren venir a gobernar a los jaliscienses. ¿Qué les vamos a decir? Aquí no los queremos”. En un discurso conectado con el eslogan del gobierno estatal: Jalisco se defiende.
Desgañitándose, Lemus afirmó: “Seguramente arreciará la guerra sucia, las cochinadas desde la Ciudad de México, las majaderías, la violencia, las mentiras. (…) Nosotros no somos iguales a esos enviados de la capital del país, a esas personas que quieren venir a polarizar, a dividirnos, a desearnos el mal”. Y enfatiza a grito pelado: “Váyanse pa’llá que aquí no los queremos”.
Quedan retratados los argumentos chovinistas. Como si no fuera suficiente la fuerte polarización que existe, Lemus lanza más gasolina: tapatíos versus chilangos.
La vieja y confiable estrategia de exaltar los sentimientos regionalistas y alejarse lo más posible a la racionalidad republicana. Bienvenidos al nivel “lodazal” en las campañas. Nicolás Chauvin estaría orgulloso.
Pongamos en perspectiva el peligroso discurso de Lemus. El terapeuta Andrés Carrillo expuso en su sitio Psicología y mente las características del pensamiento chovinista: pensamiento de túnel, apego emocional hacia su región, defensa a ultranza de lo territorial y al paisano, ausencia de razonamiento lógico, nostalgia del pasado y prevalencia de las ideas tribales.
Así es como se redondea la apuesta de los chovinistas naranjas y con ello perdemos la oportunidad de un cambio verdadero.
Twitter: @cabanillas75
jl/I