Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 mostraron hoy el interior de la Villa Olímpica donde se alojarán los atletas durante el evento deportivo, instalaciones que han sido adaptadas en todos sus aspectos para prevenir contagios de covid-19.
La Villa será la residencia de los atletas y personal técnico durante la competición y el lugar donde estos pasarán la mayor parte de su tiempo junto con los espacios de entrenamiento y competición, ya que les está prohibido salir de esas instalaciones para moverse libremente por la capital nipona u otras partes del país.
Ubicadas en una isla artificial de la bahía de Tokio con vistas a la metrópolis, estas instalaciones de 44 hectáreas contarán con 18 mil camas para los deportistas olímpicos y otras 8 mil para los paralímpicos, según explicaron los organizadores al mostrarlas a los medios.
Los atletas se alojarán en bloques de viviendas construidos especialmente para la ocasión y similares a otros complejos residenciales de alto perfil que han proliferado en los últimos años en esta zona nueva de Tokio.
Se repartirán en unas 3 mil 800 unidades individuales o dobles, equipadas especialmente con "accesibilidad universal" (aptas para personas con discapacidad o movilidad reducida), y en el caso de equipos olímpicos de gran tamaño, podrían ocupar plantas o incluso edificios enteros.
Los deportistas, a quienes se recomienda mantener una distancia interpersonal de al menos un metro y "minimizar" los contactos sociales, dispondrán de dos comedores en la Villa Olímpica que serán los únicos lugares donde podrán recibir servicios de restauración durante su estancia, ya que les está prohibido salir a establecimientos locales.
El mayor de ellos contará con una amplia variedad de platos -hasta 700 menús en rotación- y con oferta de alimentos vegetarianos, aptos para celíacos o "halal", mientras que el más pequeño contará exclusivamente con especialidades tradicionales niponas como el okonomiyaki (una especie de tortilla), el sushi o los yakitori (brochetas).
Cada asiento en las mesas comunes del comedor contará con pantallas transparentes separadoras para evitar la propagación de gotas de saliva mientras se come, uno de los pocos momentos en que los atletas no deberán portar la mascarilla obligatoria.
Además de una clínica para atender las necesidades médicas generales de los deportistas, la Villa Olímpica cuenta con un centro especial adonde deberán dirigirse los atletas que den positivo por covid-19 en las obligatorias pruebas diarias de saliva.
En ese centro se realizarán test nasofaríngeos PCR para confirmar los contagios de atletas, que deberán aguardar a los resultados en unas habitaciones de aislamiento habilitadas para ello.
Si el PCR arroja un nuevo positivo, el paciente será enviado a unas de las instalaciones de cuarentena (principalmente hoteles) designadas con este fin fuera de la Villa Olímpica, o trasladado a un hospital en caso de tener síntomas moderados o graves.
El centro de la Villa contará también con un equipo especializado en localizar a personas que hayan tenido contacto estrecho con los infectados, a quienes también se testará y pondrá en aislamiento temporal.
Uno de los responsables de los servicios médicos de Tokio 2020, Tetsuya Miyamoto, señaló que entre los mayores desafíos que afrontan estas instalaciones es "ser capaces de lidiar con situaciones en las que pueda haber muchos contagios debido al elevado movimiento de personas" en la Villa, en declaraciones a los medios.
EH