Truth Social, la red social propiedad del presidente, Donald Trump, anunció este martes que abrirá un mercado de apuestas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El 24 de marzo de 2020 dio inicio la campaña ¡Quédate en Casa!, con lo que, en nuestro país, se reconocía que los efectos de la pandemia SARS-CoV-2, Covid-19, había tocado suelo nacional y a partir de ese momento se generaron acciones, de muy diversa naturaleza y por diferentes actores, para intentar enfrentar uno de los desafíos de salud más importantes y trascendentales de las últimas décadas en nuestro país.
La seriedad y letalidad de la epidemia avanzaba de manera persistente y con gran velocidad, no así las disposiciones de las acciones y muy lejanamente, de estrategias, para definir las medidas de contención. Un elemento se evidenció de temprana forma y era el hecho de considerar quién tendría el control de este asunto que, en sus inicios, solamente trataba de controlar un tema de salud al que el organismo creado por la actual administración para enfrentar un escenario como éste, quedó desplazado a un lugar sin voz ni voto, como lo fue el Instituto de Salud para el Bienestar, que con la estructura administrativa correcta no constituyó ningún órgano de consulta utilizado en el desarrollo de medidas de contención de la pandemia.
Se construyó un equipo administrativo para la contención y se nombró a un subsecretario de Salud como el vocero para atender las preguntas relacionadas con los efectos del Covid-19 en nuestro país. Las improvisaciones se convirtieron en un tema, no solamente de México, sino del plano internacional que enfrentaba una crisis global con efectos no previstos y respecto de los cuales se requirió una correlación de diferentes actores para enfrentar los efectos, no solamente en la salud, sino en toda la trama de la vida social, económica y cultural como la conocemos hasta ahora. Internacionalmente, los choques entre científicos y políticos dieron por resultado una modulación respecto de los ensayos que se ponían a prueba en la contención de la crisis.
En México, un actor asumió un papel de relevancia en la obtención de las intenciones de envíos de vacunas a nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores. Es decir, la dimensión técnica administrativa se superponía a la científico-sanitaria. De las 5 mil muertes estimadas en el inicio del trance sanitario hemos llegado a más de 230 mil con lo que se observa que las políticas de arranque, al no tener cambio en relación con el comportamiento efectivo de la crisis, nunca fueron a la par del escenario real de contención.
Se anuncia que hay 43 millones de personas vacunadas, lo que significaría en realidad 21.5 millones, en la medida en que el grueso de las vacunas se realiza en dos tomas, de forma que solamente faltan 100 millones de mexicanos por vacunarse.
El incremento de enfermedades que se ha generado en las últimas semanas, en las que se han realizado cambios en el color del semáforo epidemiológico, no ha venido con medidas de organización efectivas que logren redefinir el sistema de reincorporación de muchas de las actividades económicas y sociales que, sin duda, después de un periodo de un año y tres meses, generan fatiga e incertidumbre a la población.
En el último mes se ha reflejado un incremento en la actividad viral de Covid en Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. El ritmo de vacunación que hasta antes de las elecciones registró su cifra récord de un millón de vacunas en un día, tuvo una sensible baja postelectoral a un ritmo de 380 mil vacunas por día.
El lento ritmo de vacunación, el número de población que aún no es atendida y el retorno de actividades productivas en diferentes partes del país, requieren definitivamente un tema que hasta el momento no ha hecho su aparición, la concertación entre los diferentes ámbitos de responsabilidad constitucional sobre la materia. El repunte de contagios no debería ser un elemento tomado a la ligera.
[email protected]
jl/I