Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Debe ser frustrante para el presidente y para su gobierno ver cómo la presencia de un virus descarriló la mayor parte de su proyecto económico. Su promesa de que la economía crecería “al doble de lo que lo hizo durante el periodo neoliberal” quedó rápidamente descartada.
Según López Obrador, México prácticamente no había crecido en las últimas décadas, ya que al 2.1 por ciento promedio de esos años debía de restarse el crecimiento de la población (1.1 por ciento), lo que nos dejaba con un crecimiento del ingreso por persona de apenas 1 por ciento durante 20 años.
Según el presidente, el crecimiento se duplicaría: en promedio en su sexenio la economía mexicana se expandiría a 4 por ciento anual.
Pero el presidente arrancó de la peor forma para incentivar el crecimiento: canceló la obra de infraestructura más importante en toda América Latina: el aeropuerto de Texcoco; el hecho lanzó todo el proyecto económico por la borda. A partir de ahí la inversión privada se congeló.
Y en 2019, sin pandemia ni virus ni nada externo a qué echarle la culpa, nuestra economía se estancó. Cayó 0.1 por ciento.
En ese contexto le estalló en la cara a México el Covid-19. Un virus que imaginaron que duraría un par de meses y que terminó extendiéndose hasta un año y medio. Si bien es cierto que el virus no fue culpa del gobierno federal, sí fue la forma en la que se le enfrentó.
Y en el caso mexicano se decidió por no hacer nada.
Nada de apoyo para las empresas, para los empleos formales, para nada. “Que quiebre quien tenga que quebrar”, lo dijo el presidente en una de sus mañaneras. La idea de no hacer nada se basaba en el hecho de que el gobierno no alteraría sus programas ni obras estratégicas, es decir, no se les reducirían los presupuestos.
Ni siquiera el sector salud nacional recibió una reasignación presupuestaria de emergencia. Nada. El virus no desviaría ni un milímetro el plan maestro de la 4T.
Y así nos fue.
La economía cayó a su máximo histórico de -8.3 por ciento y la recuperación de este año está siendo lenta y desigual. Zonas del país en las que la actividad económica está vinculada a las exportaciones están viviendo momentos de rápida recuperación, pero estados que dependen de la economía interna y de los servicios están viendo como la recuperación tarda en arrancar.
Este año, México podría lograr una tasa de crecimiento de hasta 6 por ciento. Cifra increíble en tiempos normales, pero que ahora no resulta impresionante, ya que es 6 por ciento con respecto a una caída de -8.3, lo que significa que cuando termine 2021 todavía estaremos 3 por ciento debajo del nivel que teníamos en 2018.
Si las cosas siguen así, el promedio del crecimiento en el sexenio transformador de López Obrador será de apenas 0.35 por ciento. Es decir, seis veces menor que el promedio del crecimiento en el llamado “periodo neoliberal” que tanto aborrece el presidente.
¿Y cuándo tomamos en cuenta el crecimiento poblacional? Entonces el sexenio de López Obrador será un sexenio que nos habrá hecho más pobres, 0.75 por ciento más pobres en promedio por año.
Un fracaso por donde se le quiera ver.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I