...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
A pesar de que las instituciones públicas federales y estatales de salud casi no desarrollan investigaciones epidemiológicas sobre los problemas de salud mental en México y que así, a ciencia cierta, no es imposible conocer con precisión el comportamiento de tales problemas, cada día es más evidente que las y los ciudadanos estamos viviendo y sufriendo otra pandemia silenciosa que no ha querido ser reconocida y debidamente atendida por las autoridades: la pandemia de los problemas de salud mental.
En México, desde antes del surgimiento de la pandemia de Covid-19, ya teníamos una preocupante y creciente incidencia de problemas de salud mental: suicidios, ideación suicida, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastornos adictivos, alcoholismo, trastornos alimenticios, de identidad de género, trastornos de personalidad, trastornos del dormir, duelos complicados, disfunciones sexuales, trastornos por estrés postraumático, psicosis, esquizofrenia, inhabilidades sociales, pérdida del sentido de la vida, violencia social, violencia familiar, conflictos de pareja, conflictos entre padres e hijos, enfermedades físicas que requerían también apoyo psicológico, entre otros.
Pero desde marzo de 2020 los suicidios y los problemas de salud mental se han incrementado producto de los contagios de coronavirus, la angustia por contagiarse, la muerte de familiares y de otras personas cercanas, el aislamiento social preventivo, el cierre definitivo de negocios, la pérdida de empleos, la baja en los ingresos económicos familiares, la angustia por tener que vacunarse, la angustia por los rebrotes de contagios y muertes, la incertidumbre sobre el futuro de las personas, entre otras causas.
También debemos reconocer que paralelamente existen y se continúan agravando los problemas delictivos que contribuyen al malestar psicológico y emocional de las y los ciudadanos.
A pesar del llamamiento del gremio de los profesionales de la psicología a las autoridades federales y estatales para transformar los insuficientes, de baja calidad, en muchos casos antiéticos y excluyentes servicios públicos de salud mental, éstos no ayudan a las y los numerosos ciudadanos que requieren y piden ser atendidos.
Por ahora, la preocupación de las autoridades es sólo que las personas no mueran, no les importa la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, y menos de sectores históricamente olvidados, como las personas en situación de calle, con discapacidad, los adultos mayores y los indígenas.
Aquí y ahora, sólo las personas con una muy buena condición económica pueden acceder a los servicios privados de salud mental, mientras que las personas en precariedad económica están desprotegidas.
[email protected]
jl/I