...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Con la entrada en vigor de las nuevas leyes en materia laboral, en Jalisco se presentaron dos iniciativas para resolver los problemas laborales en centros de conciliación y juzgado laborales, describió el secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz.
Explicó que a partir del 1 de mayo de 2022, todas las demandas laborales se presentarán en los centros de conciliación, los cuales de acuerdo a la propuesta del gobernador Enrique Alfaro son organismos públicos descentralizados, ahí se prevé resolver un 70 por ciento de las demandas.
En caso de resolverse los problemas laborales en los centros de conciliación, entonces los casos pasarán a los juzgados laborales en el Poder Judicial.
“Primero serían todos los escritos ante el Centro de Conciliación y después lo que no se resuelva irá ante un proceso judicial ante los juzgados laborales, la junta no desaparece solo deja de recibir asuntos nuevos a partir del 1 de mayo y se abocaría a resolver todos y cada uno de los asuntos que obran en la actualidad en la junta de conciliación de arbitraje”.
Marco Valerio precisó que a partir del 1 de mayo de 2022, las Juntas de Conciliación y Arbitraje ya no recibirán nuevos casos y se enfocarán a resolver los que tengan, por lo que, no desaparecerán todavía.
En el nuevo sistema de resolución de conflictos laborales, el secretario del Trabajo indicó que una vez aprobadas las iniciativas en la materia se lanzará una convocatoria para elegir a los jueces con capacidad de resolver los casos. Y en el caso de los Centros de Conciliación deben tener capacitación en conciliación de problemas.
Además, el secretario del Trabajo en Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz, calificó como excesiva y recaudatoria la reforma a la ley del trabajo en materia de outsourcing, dijo que hay aspectos que más allá de proteger a los trabajadores son recaudatorias.
“Parece un tema tributario, un tema recaudatorio, un tema inhibidor de conductas que en el pasado abusaron, pero también es cierto que es una figura que al final del día provoca la competitividad, si estamos hablando de incorporarnos al T-MEC, si estamos hablando de una reactivación económica observó que esta ley lejos de promover la competitividad va a promover circunstancias diferentes, me gustaría que de verdad estuviera en la agenda algunas circunstancias que me parecen excesivas y que lejos de proteger al trabajador se está buscando una recaudación”.
Señaló que la reforma es muy agresiva y tuvo poca socialización, además se enfoca en aspectos fiscales como el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, temas del IMSS y el Infonavit.
Reiteró que en Jalisco se vigila que al momento de que las empresas hagan la migración del sistema de subcontratación a la contratación directa no se violen los derechos de los trabajadores como quitarles su antigüedad.
EH