El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La novela Volver la vista atrás, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, ganó la Bienal Mario Vargas Llosa por decisión unánime del jurado.
Leila Guerreiro, presidente del cuerpo colegiado, anunció que el novelista mereció el premio por la manera en que abordó los avatares del convulso siglo 20 trabajando con materiales de la realidad “con enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria”.
“Procede de un admirable trabajo de investigación. La novela es un gran lienzo en el que se despliegan conflictos que marcaron nuestro tiempo y en cuyo centro anidan las vidas de un puñado de personas que han sido impactadas por el peso de la historia”, destacó Guerreiro. Con la premiación culminan las actividades de la Bienal.
Vázquez reveló que su novela se basa en las vidas de dos amigos suyos que son el cineasta colombiano Sergio Cabrera y su hermana María Elena.
El escritor se basó en los documentos de sus amigos, sus recuerdos y las confidencias que le regalaron. Basado en esas historias buscó transformarlas para iluminar espacios de vidas reales que no son accesibles a otras de las formas de narrar el mundo.
“Esta novela está escrita desde la misma obsesión que ha animado casi todos mis libros anteriores, esa obsesión por contar el espacio donde las vidas privadas, las vidas íntimas, chocan con las fuerzas tan misteriosas de la historia y de la política”.
El colombiano agradeció la influencia de Mario Vargas Llosa, de su obra y de su método, que usó para asumir con rigor el oficio literario, buscando la consagración total sin obstáculos. También aplaudió a los otros cuatro finalistas que fueron considerados por el jurado.
El peruano Premio Nobel y presidente de la Cátedra de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva su nombre, opinó que la obra de Vázquez le recuerda la manera indirecta en que Joseph Conrad escribía acerca de América Latina.
De Volver la vista atrás, particularmente le impactó la forma narrativa a manera de crónicas para contar cómo una familia muy sacrificada decide abandonar a sus hijos en China para que sean guardias rojos.
“He tenido la fortuna de leer, como lector entusiasta, la novela premiada y creo que es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua. Es una novela difícil de escribir, está escrita en forma de crónicas”, destacó Vargas Llosa.
El libro fue publicado en 2020 por la editorial Alfaguara.
Mario Vargas LLosa será condecorado hoy por el gobierno de Ecuador por su aporte a la difusión y promoción de la literatura, informó la Secretaría de Comunicación.
El literato y Premio Nobel 2010 será homenajeado en una ceremonia en el Palacio de Carondelet encabezada por el presidente Guillermo Lasso, en la que se le entregará la medalla al Mérito en Orden de Gran Cruz, dijeron fuentes de la Presidencia.
Con ella, Ecuador reconocerá “el invalorable aporte a la difusión y a la promoción cultural del novelista, ensayista y escritor de nacionalidad peruana y española”, agregaron.
Vargas Llosa llega a Ecuador con agenda privada y hoy estará en Quito por unas horas para la ceremonia. La medalla le será entregada por el presidente Lasso, amigo del escritor y correligionario ideológico. Cortesía EFE/Quito
jl/I