El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La novela Volver la vista atrás, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, ganó la Bienal Mario Vargas Llosa por decisión unánime del jurado.
Leila Guerreiro, presidente del cuerpo colegiado, anunció que el novelista mereció el premio por la manera en que abordó los avatares del convulso siglo 20 trabajando con materiales de la realidad “con enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria”.
“Procede de un admirable trabajo de investigación. La novela es un gran lienzo en el que se despliegan conflictos que marcaron nuestro tiempo y en cuyo centro anidan las vidas de un puñado de personas que han sido impactadas por el peso de la historia”, destacó Guerreiro. Con la premiación culminan las actividades de la Bienal.
Vázquez reveló que su novela se basa en las vidas de dos amigos suyos que son el cineasta colombiano Sergio Cabrera y su hermana María Elena.
El escritor se basó en los documentos de sus amigos, sus recuerdos y las confidencias que le regalaron. Basado en esas historias buscó transformarlas para iluminar espacios de vidas reales que no son accesibles a otras de las formas de narrar el mundo.
“Esta novela está escrita desde la misma obsesión que ha animado casi todos mis libros anteriores, esa obsesión por contar el espacio donde las vidas privadas, las vidas íntimas, chocan con las fuerzas tan misteriosas de la historia y de la política”.
El colombiano agradeció la influencia de Mario Vargas Llosa, de su obra y de su método, que usó para asumir con rigor el oficio literario, buscando la consagración total sin obstáculos. También aplaudió a los otros cuatro finalistas que fueron considerados por el jurado.
El peruano Premio Nobel y presidente de la Cátedra de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva su nombre, opinó que la obra de Vázquez le recuerda la manera indirecta en que Joseph Conrad escribía acerca de América Latina.
De Volver la vista atrás, particularmente le impactó la forma narrativa a manera de crónicas para contar cómo una familia muy sacrificada decide abandonar a sus hijos en China para que sean guardias rojos.
“He tenido la fortuna de leer, como lector entusiasta, la novela premiada y creo que es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua. Es una novela difícil de escribir, está escrita en forma de crónicas”, destacó Vargas Llosa.
El libro fue publicado en 2020 por la editorial Alfaguara.
Mario Vargas LLosa será condecorado hoy por el gobierno de Ecuador por su aporte a la difusión y promoción de la literatura, informó la Secretaría de Comunicación.
El literato y Premio Nobel 2010 será homenajeado en una ceremonia en el Palacio de Carondelet encabezada por el presidente Guillermo Lasso, en la que se le entregará la medalla al Mérito en Orden de Gran Cruz, dijeron fuentes de la Presidencia.
Con ella, Ecuador reconocerá “el invalorable aporte a la difusión y a la promoción cultural del novelista, ensayista y escritor de nacionalidad peruana y española”, agregaron.
Vargas Llosa llega a Ecuador con agenda privada y hoy estará en Quito por unas horas para la ceremonia. La medalla le será entregada por el presidente Lasso, amigo del escritor y correligionario ideológico. Cortesía EFE/Quito
jl/I