...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Un 70 por ciento de las micro y pequeñas empresas que existen están en la informalidad debido a que no cumplen con los requisitos para un financiamiento formal, manifestó Héctor Pérez, presidente de la Cadena Empresarial Enlazadot.
Explicó que contrario a la que se creería sobre los efectos de la pandemia en este sector de los empresarios y emprendedores, el universo no disminuyó por la crisis económica provocada por la Covid-19, al contrario, pasó de 4 millones a casi 8 millones de microempresas, sin embargo, 70 por ciento de ellas están en la informalidad.
“El 70 por ciento de las micro y pequeñas empresas están en la informalidad y ese siempre ha sido uno de los grandes retos poder acercar financiamiento y barato por lo general siempre se acude a las tarjetas de crédito que es caro o al préstamo personal de familiares y amigos, el segundo reto es la educación financiera”.
Héctor Pérez explicó que en el micro empresariado existen cinco niveles, los primeros tres se podría decir que son empresas familiares que contratan a una o dos integrantes de su familia, pero en el cuarto y quinto nivel la compañía comienza a tener una estructura formal y contrata, y capacita a más personas.
Sin embargo, en los primeros niveles las redes sociales y el uso de WhatsApp complementa las estrategias de venta digitales, al ofrecer sus productos en grupos. Mientras que en los últimos niveles ya pagan por herramientas digitales o asesoramiento de expertos.
El empresario Héctor Pérez adelantó que el 4 y 5 de noviembre se realizará el tercer encuentro de MiPymes en Expo Guadalajara, donde habrá diversos encuentros con la participación de microempresarios de 16 estados diferentes. Señaló que algunos de los temas en los que se enfocarán está en: Lo hecho en México, Comercio exterior y Mujeres empresarias.
EH