El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Más de medio centenar de escritores, la diversidad cultural y los arraigados sabores del Perú hacen acto de presencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El pabellón de Perú recibe a los visitantes con un abanico de colores y de texturas en el que caben los paisajes andinos, las lenguas indígenas, la literatura y la música de este país que por segunda ocasión es protagonista de la feria.
Leonardo Dolores Serna, director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de Perú, contó que la delegación peruana muestra en Guadalajara la diversidad que hay en todos los sectores de su país.
“Sobre todo traemos diversidad, tratamos de decir que en el Perú se piensa, se escribe, se lee y se habla, se tienen ideas, eso es lo rico de esta delegación que representa a todo el Perú, a distintas lenguas indígenas, distintos géneros”, apuntó.
La comitiva en la feria está encabezada por 64 escritores, académicos y libreros, además de cinco artesanos que muestran en el pabellón el arte popular de Perú.
Para las autoridades peruanas la participación en la feria más importante de habla hispana significa una puerta de entrada al mundo literario de Norteamérica en pleno festejo del Bicentenario de su independencia.
“Nos interesa mucho el mercado norteamericano, creemos que Guadalajara es una puerta de acceso para un gran público, para nuevos lectores de la literatura peruana y además hay una serie de coincidencias y de puntos que hacen que esto cobre mayor relevancia como es que en 2021 es el bicentenario de la independencia de Perú”, aseguró Dolores Serna.
Las voces de aquellos grupos que no tienen un espacio para expresarse son parte importante en el programa cultural que presenta en la feria.
Escritores de origen indígena, música andina y vanguardista, artesanos y artistas plásticos mostrarán a los asistentes parte de su cultura y sus tradiciones tanto en las actividades del foro FIL como en el pabellón de mil 183 metros cuadrados de extensión en el que se exhiben artesanías y 30 mil ejemplares, con 700 títulos de 110 editoriales peruanas.
Las líneas sacras, conocidas como ceques, que conectan todo lo que se consideraba sagrado en el imperio inca, fueron la inspiración para crear este espacio en el que se puede leer la frase “Perú, historias que nos conectan”, en las 48 lenguas originarias de ese país.
El chef peruano Christian Bravo viajó a Guadalajara con 200 kilos de ingredientes de todo tipo para preparar los platillos que se servirán en el festival gastronómico que forma parte del programa de actividades y que deleitará a los asistentes en el restaurante de un famoso hotel que es también una de las sedes de la feria.
El tradicional ceviche, el arroz con pollo y el arroz chaufa, así como el suspiro limeño, son algunos de los platillos típicos de la cocina peruana que se caracterizan por la variedad de ingredientes regionales que le dan ese toque especial.
jl/I