...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Más de medio centenar de escritores, la diversidad cultural y los arraigados sabores del Perú hacen acto de presencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El pabellón de Perú recibe a los visitantes con un abanico de colores y de texturas en el que caben los paisajes andinos, las lenguas indígenas, la literatura y la música de este país que por segunda ocasión es protagonista de la feria.
Leonardo Dolores Serna, director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de Perú, contó que la delegación peruana muestra en Guadalajara la diversidad que hay en todos los sectores de su país.
“Sobre todo traemos diversidad, tratamos de decir que en el Perú se piensa, se escribe, se lee y se habla, se tienen ideas, eso es lo rico de esta delegación que representa a todo el Perú, a distintas lenguas indígenas, distintos géneros”, apuntó.
La comitiva en la feria está encabezada por 64 escritores, académicos y libreros, además de cinco artesanos que muestran en el pabellón el arte popular de Perú.
Para las autoridades peruanas la participación en la feria más importante de habla hispana significa una puerta de entrada al mundo literario de Norteamérica en pleno festejo del Bicentenario de su independencia.
“Nos interesa mucho el mercado norteamericano, creemos que Guadalajara es una puerta de acceso para un gran público, para nuevos lectores de la literatura peruana y además hay una serie de coincidencias y de puntos que hacen que esto cobre mayor relevancia como es que en 2021 es el bicentenario de la independencia de Perú”, aseguró Dolores Serna.
Las voces de aquellos grupos que no tienen un espacio para expresarse son parte importante en el programa cultural que presenta en la feria.
Escritores de origen indígena, música andina y vanguardista, artesanos y artistas plásticos mostrarán a los asistentes parte de su cultura y sus tradiciones tanto en las actividades del foro FIL como en el pabellón de mil 183 metros cuadrados de extensión en el que se exhiben artesanías y 30 mil ejemplares, con 700 títulos de 110 editoriales peruanas.
Las líneas sacras, conocidas como ceques, que conectan todo lo que se consideraba sagrado en el imperio inca, fueron la inspiración para crear este espacio en el que se puede leer la frase “Perú, historias que nos conectan”, en las 48 lenguas originarias de ese país.
El chef peruano Christian Bravo viajó a Guadalajara con 200 kilos de ingredientes de todo tipo para preparar los platillos que se servirán en el festival gastronómico que forma parte del programa de actividades y que deleitará a los asistentes en el restaurante de un famoso hotel que es también una de las sedes de la feria.
El tradicional ceviche, el arroz con pollo y el arroz chaufa, así como el suspiro limeño, son algunos de los platillos típicos de la cocina peruana que se caracterizan por la variedad de ingredientes regionales que le dan ese toque especial.
jl/I