Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Más de medio centenar de escritores, la diversidad cultural y los arraigados sabores del Perú hacen acto de presencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El pabellón de Perú recibe a los visitantes con un abanico de colores y de texturas en el que caben los paisajes andinos, las lenguas indígenas, la literatura y la música de este país que por segunda ocasión es protagonista de la feria.
Leonardo Dolores Serna, director del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura de Perú, contó que la delegación peruana muestra en Guadalajara la diversidad que hay en todos los sectores de su país.
“Sobre todo traemos diversidad, tratamos de decir que en el Perú se piensa, se escribe, se lee y se habla, se tienen ideas, eso es lo rico de esta delegación que representa a todo el Perú, a distintas lenguas indígenas, distintos géneros”, apuntó.
La comitiva en la feria está encabezada por 64 escritores, académicos y libreros, además de cinco artesanos que muestran en el pabellón el arte popular de Perú.
Para las autoridades peruanas la participación en la feria más importante de habla hispana significa una puerta de entrada al mundo literario de Norteamérica en pleno festejo del Bicentenario de su independencia.
“Nos interesa mucho el mercado norteamericano, creemos que Guadalajara es una puerta de acceso para un gran público, para nuevos lectores de la literatura peruana y además hay una serie de coincidencias y de puntos que hacen que esto cobre mayor relevancia como es que en 2021 es el bicentenario de la independencia de Perú”, aseguró Dolores Serna.
Las voces de aquellos grupos que no tienen un espacio para expresarse son parte importante en el programa cultural que presenta en la feria.
Escritores de origen indígena, música andina y vanguardista, artesanos y artistas plásticos mostrarán a los asistentes parte de su cultura y sus tradiciones tanto en las actividades del foro FIL como en el pabellón de mil 183 metros cuadrados de extensión en el que se exhiben artesanías y 30 mil ejemplares, con 700 títulos de 110 editoriales peruanas.
Las líneas sacras, conocidas como ceques, que conectan todo lo que se consideraba sagrado en el imperio inca, fueron la inspiración para crear este espacio en el que se puede leer la frase “Perú, historias que nos conectan”, en las 48 lenguas originarias de ese país.
El chef peruano Christian Bravo viajó a Guadalajara con 200 kilos de ingredientes de todo tipo para preparar los platillos que se servirán en el festival gastronómico que forma parte del programa de actividades y que deleitará a los asistentes en el restaurante de un famoso hotel que es también una de las sedes de la feria.
El tradicional ceviche, el arroz con pollo y el arroz chaufa, así como el suspiro limeño, son algunos de los platillos típicos de la cocina peruana que se caracterizan por la variedad de ingredientes regionales que le dan ese toque especial.
jl/I